-
Se redujo 25 puntos el nivel de la tasa de referencia para ubicarla en 7%.
-
Según Banxico el TC estaba en 19.1585
-
Según Banxico el TC estaba en 19.8095
-
-
Recortó 50 puntos la tasa de interés, previniendo 3 recortes adicionales para el cierre del 2020.
-
Según Banxico el TC estaba en 25.1185
-
Dólar en ventanilla: 23.66 Interbancario: 23.695
Cautela en mercados debido a la próxima publicación de indicadores económicos, reportes financieras de empresas en bolsa y porque no se ha reflejado aumento en precios de petróleo a pesar de haberse acordado recortes en producción. -
Debido al desplome del petróleo.
-
24.18 pesos por dólar, con una pérdida de 25.30 centavos o 1.05%, se espera un recorte de tasas en la próxima decisión de la política monetaria de México.
Segunda ola de contagios de coronavirus eleva nerviosismo en los mercados. -
El peso se ha beneficiado de mayor apetito por riesgo en los mercados globales y se apreciado 10.18% entre mayo y el 8 de junio, favorecido por la debilidad del USD. En este periodo la moneda mexicana es la segunda divisa entre diversas emergentes con mayores avances frente al dólar.
-
Indecisión por parte de los participantes del mercado ya que estaban en espera de más información económica relacionada a los resultados del segundo trimestre sobre las fases del crecimiento de México y EEUU.
-
74.7 centavos de ganancia contra el cierre de junio
-
Dólar ventanilla: 22.30 Interbancario: 21.806
Tercer semana consecutiva de avance del peso, apreciación de 1.35%.
Preocupación por segunda ola de contagios de Covid-19 en Europa, afectaciones por huracán "Laura" y tensión entre Estados Unidos y China por tarifas.
Donald Trump acepta la nominación presidencial por el partido republicano.
Renuncia del presidente en Japón, Shinzo Abe. -
Dólar en ventanilla: 21.76 Interbancario: 21.34
Aumento de casos en Reino Unido y Estados Unidos causan incertidumbre, además de la complicada negociación para nuevos estímulos en EU.
Dólar se fortalece por preocupaciones ante mayores restricciones y por los resultados negativos reportados por Astra Zeneca en su vacuna.
Mezcla mexicana reporta pérdida más severa en 2 semanas, caída de 4.4% en 2 semanas.
Muerte de juez Ruth Ginsburg fortalece el dólar ante incertidumbre. -
A la baja recuperación de la pandemia y bajos rendimientos del programa de préstamos de la FED.
-
Las principales monedas emergentes fueron golpeadas por un cambio en la estrategia de los inversionistas principalmente por el proximo primer debate electoral en EU y la expectativa de las pláticas para los nuevos apoyos fiscales en EU
-
Peso pierde, tras noticia sobre Trump con Covid-19: cotiza en 21.91 por dólar
-
Peso se aprecia por evolución positiva de Trump al Covid-19; dólar, en 21.34 unidades
-
El viernes cerró en ventanilla el dólar a 21.63 pesos, avance del 3.01% para el peso mexicano.
Derivado de la expectativa de que Banco de México frenará el ciclo de recortes a la tasa de interés.
Donald y Melania Trump dan positivo a Covid-19 generando incertidumbre por el proceso electoral, ya que cancelan todas sus actividades de campaña.
Los mercados financieros presentan crecimiento, mientras los precios de petróleo caen (mezcla mexicana 12.6%). -
El peso avanza por 5° día consecutivo a medida que el USD se debilito y los inversionistas se entusiasmaron por un paquete de estímulos de EU y la mejoría de salud de TRUMP. La atención se centra en Nancy Pelosi quien declaro que la dinámica (del paquete de estímulos) ha cambiado después de que Trump fuera diagnosticado con COVID-19
-
El peso ha avanzado desde la semana pasado por una ola global de mayor apetito por el riesgo, mientras el mercado mantiene expectativas del acuerdo para un paquete de estímulos económicos que le ayude a hacer frente al COVID