-
El virrey Cisneros se vio obligado a convocar un cabildo abierto, por el clima de desconfianza en torno a la legitimidad del Consejo de Regencia. Este acontecimiento se produce en Buenos Aires.
-
Se decidió formar una junta, presidida por el virrey, medida que fue rechazada.
-
Los jefes de las milicias impusieron un nuevo gobierno. La autoridad de Cisneros fue desconocida y se formó una nueva Junta Provisional de Gobierno.
-
Un cabildo abierto votó, de manera unánime, la adhesión a la Junta y el apoyo de Mendoza al nuevo centro de poder que se formaba en Buenos Aires.
-
Se crea esta junta con la incorporación de diputados de todas las provincias. Mendoza, por su parte envía a Bernardo Ortiz, quien fallece, por ello es reemplazado por Manuel Ignacio Molina.
-
Hubo una rebelión y un intento de levantamiento de esclavos, frustrada por las autoridades en Mendoza.
-
Realizado por las autoridades mendocinas, destinado a mantener la paz en la frontera con los indios
-
San Martín resulta victorioso
-
Cuyo había hecho un reclamo a la Junta de Gobierno para independizarse de Córdoba, este pedido no tuvo mucho eco en su momento, pero años después, en 1813, el aliciente de jerarquizar la jurisdicción y romper con la subordinación cordobesa, fue atendido, formándose así la gobernación intendencia de Cuyo
-
Actuación de San Martín en Cuyo comprendida por dos aspectos fundamentales, su obra política como gobernador y su obra militar como organizador del Ejército de los Andes.
-
-
Transferencia del mando civil desde San Martín, al coronel Toribio Luzuriaga, para encargarse exclusivamente a las tareas militares.
-
Se firma la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Sud. Los enviados por Mendoza fueron: Juan Agustín Maza y Tomás Godoy Cruz.
-
San Martín cruzó la Cordillera de los Andes, en busca de seguir con su plan estratégico para poder liberar a Chile de los realistas.
-
Victoria decisiva de San Martín por la Independencia de Chile
-
Victoria patriota en Chile
-
Se sancionó la primera constitución de las Provincias Unidas del Sud América que preveía una organización política centralizada y corporativa.