-
El primer coloquio dio una instancia para reflexionar sobre los desafíos y necesidades que presenta Chile en materia de ciencia, tecnología e innovación, colaboración internacional. En este marco, reflexionamos sobre cómo desde nuestro rol de investigadores podemos contribuir en estas materias.
-
Durante el 2014 el gobierno de Chile y la provincia de British Columbia se encontraban negociando un acuerdo enfocado en áreas prioritarias de mutuo interés, tales como agricultura y acuicultura, ciencia y tecnología, energía y minería, y educación. Así, durante el 2do Coloquio promovimos el diálogo crítico sobre el rol de la academia y los investigadores en el desarrollo de proyectos que involucraran a diferentes stakeholders, incluyendo la comunidad en general y la industria.
-
Hemos recibido el reconocimiento legal por parte del Gobierno de Canadá como una asociación sin fines de lucro. Este hito fue confirmado el pasado viernes 20 de febrero con el número de organización 919564-5 bajo el Acta de Organizaciones sin fines de lucro de Canadá.
-
Los miembros de REDICEC entienden que la construcción de una sociedad sustentable es una materia urgente que requiere la colaboración de todos. Así, durante el 3er Coloquio buscamos crear una oportunidad para el pensamiento y la acción, donde los investigadores y profesionales de diversas disciplinas fueran capaces de aprender y dar voz a sus opiniones sobre cómo lograr la sustentabilidad. El Coloquio tuvo lugar entre el 6 y 7 de Noviembre, 2015.
-
Youtube video Este seminario buscó identificar el rol, avances e impactos de la biotecnología en la sociedad chilena y canadiense. Para esto invitamos a un panel de expertos y expertas quienes abordaron el desempeño y los desafíos del conocimiento biotecnológico y la experiencia para la elaboración de centros de investigación. Este ciclo de Webinars es abierto, gratuito y participativo.
-
Youtube video
Este webinar incita a dialogar frente a los desafíos que enfrenta la institucionalidad de la Ciencia en Chile. Para ello, hemos reunido un panel de expertos/as con quienes analizaremos esta coyuntura, en busca de propuestas para construir una institucionalidad sólida que permita el desarrollo adecuado de la Ciencia, y los investigadores/as, en Chile. -
Youtube video
Este webinar tiene como objetivo evaluar el estado de la política energética de Chile, e identificar alternativas para mitigar el gasto energético desde tres áreas de discusión: la política, la tecnológica y la económica. Se busca con esto visualizar avances tecnológicos en el área y experiencias exitosas para su implementación. -
Youtube video
Este webinar ofrece una oportunidad única de indagar en la identidad de investigadores/as chilenos/as dentro y fuera del país, sus inquietudes, generación de conocimiento, creación de redes epistémicas y su aporte a la sociedad chilena. -
En esta oportunidad el 4to Coloquio REDICEC “Cultura para un Chile Científico: un modelo para ensamblar”, tuvo como objetivo analizar el rumbo del quehacer científico de Chile. Reforzando los lazos con grupos de científicos que lideran el quehacer, intercambio, cooperación y creación de conocimiento tecnológico en el marco de los desafíos, complejidades, aspiraciones y logros en la generación de conocimientos. Este coloquio se realizo el 20 & 21 de Enero, 2017
-
Youtube video
El quinto coloquio: “Construyendo desde los conocimientos y la creatividad: La comunidad en el corazón de un país sustentable” tuvo como objetivo analizar y redefinir el rumbo del quehacer científico e investigativo de Chile, reforzando el traspaso del conocimientos a los habitantes del país. Este Coloquio se realizó entre el 22 & 23 de Septiembre, 2017 -
Youtube video
En este primer Webinar de Redicec del año 2017, exploramos iniciativas enfocadas en la creatividad y la comunidad para promover la economía.
Al igual que el ciclo anterior, el espacio de este seminario web fue abierto, gratuito y participativo. -
Youtube video
Este Webinar buscó analizar los avances en Biotecnología y sus impactos en la sociedad. -
Youtube video Este Webinar fue una invitación para hablar de la Astronomía en Chile, como una ventana al universo y sus aportes al conocimiento.
-