-
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, establece en los artículos 155 y 156 la conciliación y arbitraje.
-
Se introduce en España la Constitución de Cádiz, la cual se refleja en la practica mexicana con el arreglo de procedimientos judiciales.
-
Se concederá el derecho para terminar los pleitos mediante jueces arbitro, previa conciliación para terminar los pleitos.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ella se encuentran previstas en la conciliación y el arbitraje en materia laboral, una de las principales ramas de Derecho social.
-
China crea comités populares de conciliación en los cuales los vecinos de una comunidad, se organizaban voluntariamente para crear estrategias de comunidad y entendimiento en los conflictos que surgían en su comunidad.
Actualmente se continúa utilizando MASC organizados en comités de Mediación y conciliación. -
Considera como limitada acorde a la época política y económica que se vivan por el cual se designan los representantes obreros y patrones que integran la Junta Central de Conciliación y arbitraje para los años 1953- 1954.
-
El 28 de enero de 1992 se reforma el artículo 102 de nuestra Constitución Política, y marca el ingreso del Ombudsman a la esfera constitucional con el nombre de comisiones de ámbito nacional y local, directamente destinadas a la protección de los derechos humanos, incluyendo los que resulten de la celebración de los tratados internacionales.
-
Se crea la ley de Mediación de 1995.
-
Se crea la Comisión para la promoción y difusión de los MASC.
-
El centro de justicia alternativa en Quintana Roo se encuentran funcionando desde principios de 1997, como mecanismos para facilitar el acceso a un sistema de justicia digna, completa e imparcial.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación reformas hechas en la Constitución se reformo el artículo 17 en el cual se estableció que las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, regula su aplicación