-
Su origen se remonta a hace más de cinco mil años, cuando este conocimiento fue transmitido a los rishis (sabios) a través de los Vedas, que a su vez donaron esta ciencia a la humanidad. Atharvaveda es considerado el origen de esta medicina, ya que incluye información sobre las distintas enfermedades y sus tratamientos.
-
En esta fecha, se creó un libro histórico sobre las tradiciones medicinales chinas titulado “El libro clásico de medicina interna del emperador amarillo”.
-
Se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
-
En el 1500 antes de Cristo, se conocían dos ramas de esta ciencia, con sus respectivas escuelas:
• Atreya: origen del Atreya Samhita (tratado de medicina interna que engloba filosofía, diagnóstico y tratamientos).
• Dhanvantari: creadora del Susruta Samhita (tratado de cirugía y farmacopea). -
Los celtas fueron los primeros en aplicar posturas de yoga según descubrimientos realizados por historiadores en el siglo XX, quienes encontraron vasijas celtas con figuras en postura yóguica, que datan del 1500 Ac.
-
Está fundamentada en los poderes curativos de hierbas y raíces, y en la creencia según la filosofía religiosa china, de que en la naturaleza en este planeta y el más allá. La medicina tradicional china tiene una serie de conceptos relacionados con la salud en el más amplio sentido. Relacionado con la idea de que todas las cosas tienen espíritu; el ying y el yang, relacionado con la noción de que existen fuerzas opuestas en la naturaleza y un equilibrio entre las dos.
-
Hacia el 500 después de Cristo, estas dos ramas volvieron a fusionarse en un nuevo tratado, el Ashtanga Hridaya Samhita,
-
Es la medicina de la Antigua Grecia, recogida en el Corpus Hippocraticum, que es un conjunto de escritos donde se recopila la experiencia de los seguidores de Hipócrates, que fue el médico más famoso de esa época. En esta época en la medicina hipocrática se da un gran auge gracias a los cuatro elementos aire, tierra, fuego y agua.
-
En la Edad Media, los escritos de anatomía de Galeno se convirtieron en el pilar de los estudios universitarios de los médicos medievales, pero debido a la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V estos acusaron un evidente estancamiento intelectual
-
DEL SIGLO X AL XIV s un arte marcial desarrollado en China, practicado en el siglo XXI por varios millones de personas en el mundo entero, por lo que se cuenta entre las artes marciales más practicadas.
-
En la década de 1530, el anatomista y médico belga Andrés Vesalio comenzó a traducir del griego al latín muchos de los textos de Galeno y su influyente publicación de anatomía
-
El pionero de la farmacología Paracelso declaró que pequeñas dosis de "lo que enferma al hombre también lo cura".
-
se inició en el siglo XVIII, más no fue sino en el siglo XIX cuando tuvo su mayor auge. Esto se debía a las deficiencias fármaco-medicinales del momento, ya que casi todas las enfermedades sin tratamiento específico se trataban con una cura termal. Sin embargo hay indicaciones de que esta técnica ya era practicada antiguamente por los griegos y los romanos y otros pueblos.
-
Samuel Hahnemann le dio su nombre a la homeopatía y expandió sus principios a finales del siglo XVIII. En ese tiempo, la medicina dominante usaba métodos como la sangría y la purgación, Hahnemann rechazó estas prácticas, que habían sido elogiadas por siglos, como irracionales y desaconsejables; en su lugar, defendía el uso de medicamentos únicos a dosis más pequeñas y sostenía una opinión inmaterial y vitalista, pues creía que las enfermedades tenían causas espirituales, además de físicas.
-
Fue Daniel David Palmer el primero que realizó con éxito el primer tratamiento, ajustando una vértebra desplazada a Harvey Lillard, un paciente sordo. Inmediatamente este paciente recuperó el oído. El buen resultado de este primer ajuste desató una cadena de investigaciones en los Estados Unidos que originaron el nacimiento de la Quiropráctica.
-
Manuel Lazaeta, Fue un pionero de la medicina natural en Chile, creador de la «doctrina térmica» y discípulo del padre Tadeo de Wiesent (1858-1926). Fue juzgado, y luego absuelto, por ejercer de manera ilegal la medicina. Sostiene que cualquier enfermedad, se debe a un proceso de fiebre interna (en el área intestinal y del estómago), a la vez de una temperatura menor en la piel. Este desequilibrio es provocada por una alimentación inadecuada, y procesos de eliminación deficiente.
-
Dr. Henry Winsor realizó en Haverford, Pennsylvania, una investigación cuyo objetivo era determinar, a través de la observación de cadáveres humanos diseccionados, si existía alguna relación entre mínimos desplazamientos de vértebras de la espina dorsal y órganos internos lesionados o enfermos que estaban conectados por los nervios que provenían de esas vértebras desalineadas. Una vez confirmados los resultados, la quiropráctica fue validada por la profesión médica.
-
Aunque no se tradujo y publicó hasta el siglo XX, ahora se considera uno de libros básicos de masaje, que detallan las prácticas y técnicas que se utilizan en la medicina oriental actual y el masaje.