-
Dentro de los masajes terapéuticos encontramos la reflexología, que fue desarrollada desde tiempos antiguos por los egipcios, griegos y romanos. La reflexología se basa en la idea de que el cuerpo tiene puntos en los pies que se reflejan en todos los órganos del cuerpo, y consiste en aplicar masaje a presión a una determinada parte del pie, que controla un órgano en particular en el cuerpo.
-
Padre de la Medicina. Define el proceso de la enfermedad como un estado de existencia similar al de la salud.
-
Escribió el tratado más importante de la antigüedad: la Materia Médica, que trata de más de 600 remedios vegetales, 35 animales y 90 minerales, así como sus efectos terapéuticos. Dioscórides se basó en la teoría de los humores.
-
El término yoga, en su acepción técnica, se halla por primera vez en la TaittirfyaUpanishad y en la Káthaka-Upanishad. Es una disciplina física y mental originada en la India, que incluye un conjunto de técnicas de dominio de sí mismo y meditación. Hay yoga hindú, budista, jainista, etc
-
Se desarrolla la enseñanza de la medicina en hospitales y universidades
-
El Chi Kung o Qi Gong, se traduce como energía y movimiento. Son una serie de movimientos que van acompasados con una respiración muy profunda que movilizan la energía interna. Su práctica se remonta a épocas milenarias. Esta técnica trabaja la energía de manera más específica en el organismo, focalizada a la mejora de un órgano interno. Al igual que el Tai Chi, se considera dentro de la medicina preventiva.
-
Escribió más de 200 obras sobre anatomía, fisiología, patología, higiene, farmacología, herbología. Galeno de Pérgamo, estudió cualidades, virtudes y los mecanismos de acción de los medicamentos frente al organismo
-
Funda las primeras escuelas Catedralicias
-
Se introduce a Europa la botánica, la farmacología, la alquimia, a través de las escuelas de Salerno y Toledo.
-
Se utilizó la farmacopea
Se desarrolló la enseñanza médica
Se empezaron a crear soluciones para la salud pública
La higiene retoma importancia como influyente para la buena salud.
Interés por el cuerpo humano
Desarrollo de la patología -
Aparece la imprenta, que contribuye al enriquecimiento en conocimiento de la ciencia médica.
-
Médico naturista y alquimista suizo. Su terapéutica tenía
como fundamento una correspondencia entre las diferentes partes del organismo humano y el mundo exterior (macrocosmos), integrados en todos los procesos, ritmos y fuerzas de la naturaleza. -
Su práctica se remonta a época antigua, se deriva de la imposición de manos. En esta terapia el terapeuta utiliza su energía (biocampo) para influir en el biocampo del paciente, moviendo sus manos a una distancia sobre este. El toque terapéutico se utiliza para disminuir la ansiedad y mejorar la sensación de bienestar en los pacientes.
-
En esta época hubo un auge en el uso de diuréticos y
vejigatorios con el fin de mejorar la salud de los enfermos -
Descubrió la Homeopatía. Sistema terapéutico que trata la causa de la enfermedad. Se basa en el postulado hipocrático "lo similar cura lo similar". Se administran sustancias orgánicas, minerales o vegetales, en un sujeto sano, que producen los mismos síntomas de la enfermedad a tratar. Las defensa del organismo se estimulan y eliminan la reacción química de la droga, produciendo una acción que mejora el sistema inmunológico que hace que el propio organismo destruya el virus invasor.
-
Considerado uno de los representantes más destacados de la «Naturphilosophie». Sus obras principales: Metamorfosis de las
plantas y Teoría de los colores. -
Fueron surgiendo los manuales de salud con recetas de
medicinas naturales así como de indicaciones y
recomendaciones sobre higiene para la prevención de
enfermedades. -
Médico naturista y sacerdote alemán. Fue uno de los
precursores de la Hidroterapia y la medicina natural en el tiempo del renacimiento. -
Desarrolló un nuevo planteamiento de concepción de la salud y de la enfermedad, dando origen a la Osteopatía. Según su concepto la función orgánica estaba verdaderamente condicionada por la estructura ósea, de tal manera que pequeños desarreglos a nivel de las articulaciones raquídeas o invertebrados determinaban una disfunción orgánica.
-
Símbolo de la Medicina Natural. Utilizó métodos de hidroterapia con agua fría para mejorar las funciones de desintoxicación del cuerpo, eliminando toxinas mediante la estimulación de la parte inferior del abdomen.
-
Creador de la Quiropraxia. En 1910 en su libro Chiropractor adjuster, sienta las bases de su concepción. Este método alternativo no requiere de medicamentos y se usa por lo general en el tratamiento de trastornos osteomusculares. Se basa en terapia manual, especialmente la manipulación de la columna vertebral, otras articulaciones y tejidos blandos para mantener la salud del sistema nervioso y de todo el cuerpo.
-
Inicialmente esta técnica se reconoce al monje chino llamado Bodhidharma, quien la aprendió en un viaje que hizo a la India, durante el cual fue aprendiendo varias técnicas para fortalecer el cuerpo. Años más tarde surge el estilo Yang, atribuido a un maestro en artes marciales, apellidado Yang. Inicialmente estaba constituida por 88 movimientos. Actualmente se adaptó a la forma de 24 movimientos que permiten que la energía del cuerpo circule perfectamente, ayudando así a su cuidado.
-
Creador del Psicoanálisis. Se interesó primero por la Hipnosis y más tarde la reemplazó por la asociación libre y el análisis de los sueños para desarrollar lo que actualmente se conoce como la cura del había, que luego se convirtió en punto de partida del psicoanálisis.
-
Introdujo en Chile la técnica de Hidroterapia moderna. Dejó escritas sus técnicas Hidroterápicas y naturistas en su libro La Medicina del Padre Tadeo.
-
Enunció la Teoría General de Sistemas que se aplica a la medicina alternativa, terapias alternativas y complementarias y a ciencias como la física, la economías, entre otras. La premisa de esta teoría consiste en considerar el organismo humano como un todo, compuesto por elementos que tienen entre sí una relación funcional y una interdependencia acorde con unas reglas de valor general, aplicables a cualquier valor real.