-
3500 BCE
prima notitia
Hace unos 6.000 años florecieron entre el Tigris y el Éufrates las primeras civilizaciones humanas, en Mesopotamia ya se tenía un gran conocimiento de la medicina, de hecho en el Código de Hammurabi ya se hace una referencia muy intensa a la praxis de los médicos y a sus modos de curar. Básicamente la enfermedad era vista como un castigo de los Dioses por una acción impura, y sus métodos tenían más que ver con el animismo que con la propia ciencia. -
700 BCE
prius medical schola
La primera escuela de medicina abrió sus puertas en la ciudad de Cnido en el año 700 a. C. Alcmeón de Crotona, autor del primer tratado de anatomía, trabajó en esta escuela, y aquí tuvo su origen la práctica de la observación de los pacientes. -
700 BCE
Primis medical schola
La primera escuela de medicina abrió sus puertas en la ciudad de Cnido en el año 700 a. C. Alcmeón de Crotona, autor del primer tratado de anatomía, trabajó en esta escuela, y aquí tuvo su origen la práctica de la observación de los pacientes. -
500 BCE
lusiurandum Hippocraticum
Hipócrates de Cos (460 A. C. – 370 A. C.) define los fundamentos éticos de la profesión médica, con su célebre Juramento Hipocrático. En su obra, establece principios tan importantes como que el primer deber del médico es velar por el bien de su paciente. -
460 BCE
Hipócrates
Hipócrates de Cos —en griego: Ἱπποκράτης— fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Está clasificado como una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina, y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina» -
300 BCE
Herophilus Chalcedonensis
Fue un gran anatomista y fisiólogo que se basaba en la observación y en la experimentación. Fue el primero en comprender el funcionamiento de los nervios y el uso clínico del pulso, distinguiendo también el funcionamiento de los nervios sensoriales y motores. -
293 BCE
Plaga
En el año 293 a. C. una plaga terrible asoló Roma, alarmados por su gravedad y sin saber qué solución adoptar, los ancianos consultaron los libros sibilinos: la respuesta obtenida fue que buscaran la ayuda del dios griego Asclepios, en Epidauro. La leyenda dice que se envió un navío especial, que el dios aceptó la solicitud y viajó a Roma en forma de serpiente y la plaga terminó. Los romanos agradecidos le construyeron un templo al dios. -
219 BCE
introductio
La medicina griega se introdujo en Italia con el establecimiento y desarrollo de contactos militares y políticos entre las dos regiones. Pero no fue hasta la introducción del dios curativo Asclepio en el 291 a.C. y la llegada del médico griego Archagathus en el 219 a.C. que la medicina extranjera fue aceptada públicamente en Roma -
162
Galeano
Realizó grandes aportes a la medicina, entre ellos: demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal, identificó siete pares de nervios craneales. Demostró las funciones del riñón y de la vejiga, también, que por las arterias circula sangre. Descubrió diferencias entre venas y arterias, describió las válvulas del corazón y diversas enfermedades infecciosas y su propagación. Dio importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la farmacia galénica -
802
Schola Salernitana
Un peregrino griego llamado Ponto se detuvo en la ciudad de Salerno. Hubo una tormenta y otro corredor, llamado Salernus, vagó por el mismo lugar. Estaba herido y Ponto se acercó para mirar los vendajes que practicaba en la herida. Llegaron otros dos viajeros, el judío Helinus y el árabe Abdela. También mostraron interés por la herida y se descubrió que los cuatro trataban la medicina. Decidieron crear una asociación y fundar una escuela donde sus conocimientos se recolectaran y difundieran.