-
En la Antigua Grecia la eutanasia no planteaba problemas. La misma era aprobada por el estado.“Quien no desee vivir debe exponer los motivos al Senado y una vez lo haya recibido, puede quitarse la vida. Si tu existencia te resulta odiosa, muere; si el destino te es adverso, bebe cicuta. Si la pena te abruma, abandona la vida. Dejad que el infeliz relate su desgracia, dejad que el magistrado le proporcione el remedio para que él mismo pueda ponerle
fin”. -
El báculo o vara de Asclepio para los griegos, o Esculapio para los romanos es un antiguo símbolo asociado con el dios griego Asclepio y con la curación de enfermos mediante medicina. Se trata de una vara con una serpiente enrollada, representando al dios griego Asclepio, o Esculapio para los romanos.
-
Democedes de Crotona, famoso médico griego descrito por Heródoto de Halicarnaso como “el mejor de su tiempo”. El historiador es nuestra mejor fuente para conocer algunos detalles de la vida del médico. Según la Suda, escribió un libro de medicina, que no se ha conservado
-
El juramento hipocrático es un obligatorio, que solo pueden hacer las personas que se gradúan en las carreras universitarias de Medicina. Tiene un contenido de carácter solo ético porque orienta al médico en la práctica de su profesión.
-
Aspasia fue una médica ateniense de la Antigua Grecia que se concentró en obstetricia y ginecología. Fue una excepción al sistema de clase social griego antiguo que impedía el acceso de las mujeres a la educación.
-
Hipócrates. Hipócrates era un médico griego nacido en la isla de Cos, Grecia, el año 460 aC. Fue visto como el médico mas grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano.
-
Aristóteles fue un pensador creativo que abordo numerosos campos del saber aunque se refirió más a la biología, la zoología y la embriología, que en lo particular a la medicina, algunas de sus conceptos sobre la naturaleza y los seres vivos tuvieron amplia influencia, destacándose sus estudios anatómicos en animales, siendo considerado un pionero en el estudio de la anatomía
-
Médico griego que vivió en el siglo IV antes de Cristo. Se dedicó al estudio de la anatomía, la fisiología y la embriología. Sus obras se conocieron posteriormente gracias a las citaciones de Galeno y Celio Aureliano, y a la recopilación realizada en 1840 por Frankel. Su obra más importante trataba sobre medicina práctica, especialmente en relación con la dietética y la nutrición anticipadas por Hipócrates, pero también escribió el primer libro de texto sistemático sobre anatomía animal.
-
Médico griego nacido hacia el 340 a.C. en Cos. Hijo del también médico Nicarchus, Praxágoras perteneció a la escuela lógica o dogmática y se destacó sobre todo en anatomía y fisiología. Su obra médica (sobre causas, síntomas y tratamientos de enfermedades) ejerció una gran influencia en su tiempo, aunque también escribió sobre ciencias naturales. Su obra no sobrevivió, y todo cuanto se conoce de ella es a través de Galeno, que la comentó, criticó y siguió en determinados aspectos de la ciencia
-
Médico griego nacido en Calcedonia, Estambul, hacia el año 335 a.C., del que se desconoce donde murió. Es considerado uno de los fundadores de la escuela médica de Alejandría. Se le deben importantes descubrimientos anatómicos: Describió el ojo, el cerebro, los ventrículos y los vasos sanguíneos; descubrió la relación entre cerebro, médula espinal y nervios; constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón, y fue el primero en diferenciar entre arterias y venas.
-
Conocida como la primera mujer que se atrevió a ser científica.
Decidió estudiar medicina tuvo que cortarse el pelo y trasladarse a Alejandría y necesito autorizan de su padre.
Unos años más tarde, abrió su propio consultorio para atender a mujeres. Se convirtió en una doctora de gran respeto. Finalmente el tribunal la imputó por suplantación de identidad, y le dio pena de muerte por hacerse pasar por un hombre. Sus pacientes consiguieron salvarla y continuo con su labor médica. -
Médico y anatómico griego, uno de los más célebres de la Antigüedad; fue nieto de Aristóteles, y vivió en el siglo III antes de J. C. Erasistrato murió el año 257 a.C Se dice que fue el primero que hizo la disección del cuerpo humano; jefe de la secta llamada de los metodistas, opuesta a la de los empíricos y que subsistió 400 años, dejó gran número de discípulos y varias obras de importancia.
-
Fue uno de los primeros cirujanos de su tiempo y usó como medicina profiláctica la ligadura de los vasos en las amputaciones. Sus mayores contribuciones a la medicina militar fueron sus tratados sobre amputación, que describían tanto los torniquetes como las ligaduras de vasos para limitar las pérdidas de sangre
-
Rufus de Éfeso (I d.C.), prominente médico-cirujano y anatomista greco-romano. Experto en anatomia, fisiología, observación clínica, cirugía y en el tratamiento de enfermedades, realizo hallazgos anatómicos y fisiológicos extraordinarios, entre otros permanecen conservados fragmentos de sus obras como: en la nomenclatura de las partes del cuerpo humano, en enfermedades del riñón y la vejiga, así como y en el interrogatorio del paciente.
-
Médico griego, natural de Anazarba (Cilicia), que vivió en el siglo i de nuestra Era. Siendo cirujano del Ejército romano (54-68), estudió las plantas de diversos países, estudios que recopiló en cinco volúmenes bajo el título De Materia Medica. Durante dieciséis siglos esta obra fue considerada la máxima autoridad en botánica médica.
-
Galeno fue una de las figuras que han determinado la historia de la medicina. Sus ideas prevalecieron en la teoría y práctica médicas durante más de mil años. Sin lugar a dudas, este personaje es uno de los más influyentes en la trayectoria de nuestra civilización, cuyo vasto reconocimiento de antaño ha ido cayendo en el olvido.Nuestro personaje nació en Pérgamo
-
Posiblemente el médico mas importante de la medicina bizantina del siglo VI. Quizá en el entorno de su relación con la corte de Justiniano y Teodora, viajó recolectando información médica a lo largo de Italia, España, Egipto y el Norte de África.Practicó y enseñó medicina durante un largo período Procedía de una familia de sólida formación; su padre y uno de sus hermanos eran médicos, y otro de sus hermanos fue uno de los arquitectos de la Basílica de Santa Sofía, en Estambul.