-
homo sapiens
-
la rueda (como medio de transporte o para moler grano) y el arado (al desarrollarse el bronce en el II milenio a.C.
-
Con la civilización helénica se considera que nace la Mecánica como ciencia. Aristóteles (384-322 a.C.), en su tratado de Física, compendia la mayor parte de los conocimientos de la época.
-
Arquímedes (287-212 a.C.) desarrolla las leyes de la palanca y discute el problema de encontrar el centro de gravedad de un cuerpo dado. Descubre el principio de la hidrostática que lleva su nombre, y construye diversos ingenios mecánicos, siendo el más conocido el llamado tornillo de Arquímedes empleado para elevar agua.
-
Ctesibio, contemporáneo de Arquímedes, construyó un órgano hidráulico, bombas contra incendio, varios autómatas y perfeccionó el reloj de agua o clepsidra.
-
arquitecto e ingeniero romano, en su tratado De Architectura (que consta de diez libros sobre arquitectura, maquinaria, hidráulica y cronometría), describe diversas máquinas. Dicha obra, conocida en la Edad Media, ha ejercido gran influencia a través de los siglos.
-
Herón (I d.C.), el “ingeniero” más importante de esta época. En su libro titulado Mecánica, el autor describe máquinas simples y máquinas compuestas
-
Afortunadamente, la ciencia griega encontró refugio en el recién nacido Imperio Árabe. En el año 800 d.C. se fundó una escuela de ciencias en Bagdad, mientras que Córdoba se convertía en un centro cultural en suelo europeo.
-
El reloj de pesas es, sin lugar a dudas, un invento medieval (la primera referencia segura proviene del año 1286)
-
la contribución de Galileo a la mecánica y a la ciencia de las máquinas, más que sus aportaciones a lo que ahora llamaríamos física. Galileo transformó nuestra comprensión de las máquinas y del modo como debía evaluarse su funcionamiento; además, hizo posible la determinación de los conceptos clave de trabajo, fuerza y energía. Galileo planteó las reglas básicas por las que el funcionamiento de una máquina podía evaluarse con rigor matemático.
-
En 1687 Publica los Philosophiae Naturalis Principia Mathemática que constituyen el primer tratado general de la Mecánica estructurado y deducido a partir de unas leyes fundamentales. En ellos define los conceptos de masa, cantidad de movimiento, inercia y fuerza, introduciendo la noción de sistema de referencia inercial.
-
A mediados del siglo XVIII se inicia la revolución industrial en Inglaterra, favorecida por una particular combinación de factores económicos, sociales y políticos. En ella, la máquina de vapor de Watt jugará un papel esencial, sustituyendo a las ruedas hidráulicas como fuente de potencia. Los principales focos de desarrollo se encontraban en la industria textil (con la introducción del primer telar mecánico por Arkwright)
-
pintor, escultor, ingeniero, arquitecto, biólogo, músico y filósofo italiano, recopiló en sus escritos los conocimientos del siglo en que vivió. Concibió diversas maquinas innovadoras, ejecutando modelos a escala. También son de destacar sus contribuciones al estudio del movimiento sobre un plano inclinado, la rotura de vigas y las observaciones sobre el movimiento de fluidos