-
El Ministro de Juventud y Deportes es obligado por los estudiantes a abandonar la inauguración de una piscina de Nanterre.
-
Estudiantes protagonizan incidentes en las universidades de toda Francia exigiendo la libertad de expresión y movimiento.
-
En la Universidad de Nanterre, las oficinas administrativas son ocupadas por 150 estudiantes, quienes se autoproclaman anarquistas. Los cursos se suspenden hasta el 1 de abril.
-
Atacan al líder estudiantil Rudi Dutschke y se desatan disturbios y manifestaciones de apoyo en todo Francia.
-
Daniel Cohn-Bendit, de 23 años, dirigente estudiantil de la Universidad de Nanterre, es arrestado.
-
La policía desaloja la Sorbona. Se desata la violencia en el Barrio Latino, con más de 100 heridos y 596 detenidos.
-
Se suspenden los cursos en la Sorbona. Los sindicatos y asociaciones obreras convocan a una huelga indeterminada.
-
Batallas en el Barrio Latino: 422 detenciones. 345 policías y alrededor de 600 estudiantes heridos. Los estudiantes universitarios de toda Francia expresan su apoyo a los manifestantes
-
Noche de disturbios en el Barrio Latino: la policía asalta 60 barricadas. 367 hospitalizados, 251 de ellos, policías, otros 720 heridos menores y 468 detenidos. Se incendian 60 coches y otros 188 sufren daños
-
Los sindicatos más importantes, la CGT, la CFDT y la FEN, convocan a una huelga general para el 13 mayo. De regreso a París, Georges Pompidou, anuncia la reapertura de la Sorbona, también para el 13 de mayo.
-
La huelga general saca a cientos de miles de estudiantes y trabajadores a las calles de París, la Sorbona es ocupada por los estudiantes.
-
La Asamblea Nacional discute la crisis universitaria y las batallas del Barrio Latino. El presidente Charles de Gaulle parte a Rumania. Trabajadores ocupan una línea aérea en Nantes.
-
El teatro de l’Odéon es ocupado por 2.500 estudiantes y la fábrica de Renault, en Cléon, es ocupada por los trabajadores. La huelga golpea fábricas por toda Francia. Los periódicos no se distribuyen.
-
La huelga golpea fábricas por toda Francia. Los periódicos no se distribuyen.
-
El presidente De Gaulle llega de Rumania 12 horas antes de lo esperado. El Festival de Cannes se paraliza. Reconocidos directores franceses retiran sus películas de la competencia y el jurado renuncia, cerrando el festival.
-
Se estima que 10 millones de trabajadores están en huelga, Francia se encuentra prácticamente paralizada.
-
Las confederaciones sindicales afirman que están dispuestas a negociar con la patronal y el gobierno. La asamblea acuerda una amnistía para los manifestantes.
-
Radio France y la televisión estatal se declaran en huelga: no hay noticias por la televisión a las 20:00. El primer ministro Georges Pompidou negocia con todo el mundo.
-
Se alcanza un acuerdo entre los sindicatos, asociaciones de empresarios y el gobierno. Se aumentará el salario mínimo, se reducirá la jornada laboral y edad de jubilación.
-
Los trabajadores de Renault y otras grandes empresas se niegan a volver al trabajo. A las 17:00, 30.000 estudiantes y trabajadores marchan de Gobelins al estadio Charléty, donde se celebrará una reunión.
-
Georges Pompidou acepta la dimisión del Ministro de Educación
-
Una manifestación convocada por la CGT moviliza cientos de miles de personas en París
-
En la radio, el presidente De Gaulle anuncia la disolución de la Asamblea Nacional y que las elecciones se llevarán a cabo dentro del horario normal. Georges Pompidou, continúa siendo primer ministro. Hace alusión a que se utilizará la fuerza para mantener el orden, de ser necesario.