-
Se funda la civilización Olmeca, los primeros agricultores por sobrevivencia. De esta se derivan varias características de la cultura maya.
-
El Valle de México es habitado por tribus sedentarias, las cuales poco a poco fueron mejorando sus técnicas de siembra, así como lo fue el sistema de irrigación mediante canales artificiales y el uso de chinampas. Estas civilizaciones también cazaban, pescaban, recolectaban, comercializaban y creaban grandes monumentos y estructuras para ceremonias.
-
Se desarrolla la escritura en Mesoamérica. La escritura maya es una de las mejor conocidas del área mesoamericana y se considera como una de las más complejas de esta región. Los textos mayas incluyen información calendárica y textos completos sobre la visión del mundo de esos pueblos y su historia. El código está basado en una mezcla de logogramas y elementos silábicos.
-
Los mayas usan los primeros calendarios solares, los cuales de los que se tiene noticia, son labrados en piedra.
-
Los mayas adoptaron la idea de una sociedad jerárquica regida por nobles y reyes. La pirámide se componía por el gobernante maya. los jefes de cada aldea, la suprema autoridad militar, los sacerdotes, guerreros y grandes comerciantes. Luego en la pirámide venían los artesanos y campesinos y por ultimo los esclavos mayas, su mayoría eran cautivos de guerra, delincuentes y personas que iban para pagar los tributos.
-
Se funda la ciudad de Teotihuacán, la cual por siglos es el centro cultural, religioso y comercial de Mesoamérica.
-
Los habitantes de Teotihuacán llegan a Tikal y esta se convierte en la primera gran ciudad maya. Los habitantes de Teotihuacán introducen nuevas ideas sobre armas, cultivos, prácticas rituales y sacrificios humanos.
-
Teotihuacán es destruida por un evento desconocido y Tikal se convierte en la mayor ciudad de Mesoamérica.
-
Las alianzas mayas estables empiezan a quebrarse. El comercio entre las ciudades-estado mayas declina y aumentan los conflictos entre estados.
-
La construcciones en Tikal se suspenden.
-
Tikal es abandonada. Durante décadas, los investigadores han tenido un tema de debate, en el cual se preguntan cómo la ciudad fue capaz de mantener a su población sustancial en medio de un ambiente de bosque tropical.
-
Termina el Período Clásico de la Historia Maya. Las ciudades mayas del norte de Yucatán siguen prosperando.
-
Los Mayas no pensaron en la sobrepoblación ni las consecuencias de la deforestación que generaban por tener terreno para sembrar maíz. Gracias a una sequía durante el momento histórico maya, estos comenzaron a desaparecer.
-
Las ciudades mayas del norte comienzan a ser abandonadas.
-
Las tierras de la cabecera del sector central no eran fértiles y estaban sujetas a frecuentes inundaciones. Sinchi Roca hizo construir extensos andenes en las laderas y los cubrió con tierra fértil.
-
Construcción del Acllahuasi: centro de trabajo donde las acllas (mujeres escogidas para servir al Inca) elaboraban entre otras cosas finos tejidos.
-
Creación del catu o mercado público donde se realizaba el trueque de productos.
-
Mayapán, construida por los Itzá, se convierte en la capital de Yucatán.
-
Tras un conflicto con los chichimecas, los cuales se aliaron con tepanecas, culhuas y xochimilcas, los Aztecas emigraron al Lago Texcoco.
-
Construyen la capital Azteca Tenochtitlan. Después de ser una civilización de nómadas, a las orillas del lago Anáhuac, sobre un islote, los Aztecas encontraron la señal de que ahí era el lugar para construir su ciudad y ser una civilización sedentaria.
-
Hubo desarrollo urbano, se construyó edificios públicos y áreas de recreo, se manejó la sanidad ambiental y la distribución del agua.
-
El imperio Tepaneca desapareció y la civilización Azteca tomó fuerza.
-
Expansión imperialista de los incas a cargo de Pacacuti Inca Yupanqui.
-
Mayapán es abandonada en 1461 debido a una rebelión. La unión política de Yucatán se pierde y dieciséis grupo rivales compiten entre sí para gobernar a los demás.
-
Comienza la expansión territorial del imperio hasta la actual Guatemala.
-
Llegada de los españoles a las playas de Yucatán bajo Hernández de Córdoba. Los españoles trajeron consigo enfermedades desconocidas por los mayas y debido a ello en un siglo murió en 90% de la población nativa de Mesoamérica.
-
Período de Guerra civil incaica.
-
La ciudad de Tenochtitlan, reinada por Moctezuma II, es conquistada por Hernán Cortés.
-
Hernán Cortés encuentra al pueblo de los Itzá, el último de los pueblos mayas que permaneció sin ser conquistado por los españoles, dado a su exploración que inició en 1519.
-
Hernán Cortés ejecuta al último rey de Tenochtitlan y esto le da fin al imperio Azteca.
-
Los españoles comienzan la conquista de los mayas del norte, bajo las órdenes de Francisco de Montejo. Los mayas batallan por muchos años contra los españoles.
-
Francisco Pizarro conquistó a los incas, y su territorio se hizo parte del imperio español.
-
Atahualpa, rey inca, es capturado por Pizarro y muere ejecutad
-
Los españoles finalmente logran conquistar las tierras mayas. Sin embargo, las revueltas de los mayas continúan, sin darles paz a los Españoles durante el resto del siglo.
-
Los españoles establecen la capital de Yucatán en Mérida, que fue fundada sobre la ciudad maya de T'Hó.
-
Las ruinas de Tikal son descubiertas por el sacerdote español Fray Andrés de Avendaño y sus compañeros.
-
La última entidad política maya independiente: la ciudad de Tayasal, capital de Itzá, es sometida a la corona española.
-
Los mayas de Chiapas se levantan contra el gobierno mexicano y lo harán una y otra vez hasta nuestros días.
-
La corona española suprime el sistema de encomienda, que había dado a los terratenientes españoles el derecho a forzar al trabajo a los indígenas.
-
Los mayas de Yucatán se rebelan contra el gobierno.
-
México se independiza de España.
-
John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood inician una serie de exploraciones en las regiones mayas y revelan al mundo por primera vez el esplendor de la civilización maya clásica.
-
Los mayas de Yucatán se levantan contra el gobierno mexicano, rebelándose contra las condiciones miserables y la crueldad que han sufrido a manos de los blancos. La rebelión es tan exitosa que los mayas casi logran tomar la península entera en lo que se ha conocido como La Guerra de las Castas.
-
Es encontrada la Placa de Leyden en la costa caribeña de Guatemala y se convierte en uno de los objetos más antiguos fechados por el calendario maya de que se tenga noticia.
-
Se destruye muchos aspectos de las tradiciones culturales mayas y de sus métodos de agricultura gracias a el gobierno, ya que intenta forzar a esta civilización a trabajar en plantaciones.
-
Termina la Guerra de las Castas.
-
Comienza la Revolución Mexicana.
-
Se descubre que las pirámides mayas no son solo templos religiosos y ceremoniales, sino que también cumplen con la función de tumbas debido a que se encuentra la tumba del sacerdote-rey Pacal en Palenque por Alberto Ruz (arqueólogo).
-
Los jeroglíficos mayas son catalogados por primera vez.
-
Los mayas de Chiapas, mayormente tzeltales y tzotziles, se levantan contra el gobierno mexicano y toman la ciudad de San Cristóbal de las Casas.
-
- Soto, V. (2014). Línea del Tiempo-Aztecas. Prezi. Recuperado de: https://prezi.com/nh0_zthwhpyr/linea-del-tiempo-aztecas/ [Consultado el 1 de septiembre de 2017].
-
- (2013). MARCO GEOGRÁFICO Y CRONOLÓGICO. Scincaszola.blogspot. Recuperado de: http://scincaszola.blogspot.com.co/2013/03/marcogeografico-y-cronologico-los-incas.html [Consultado el 1 de septiembre de 2017].
- Garcia, A. (2017). linea de tiempo del Imperio Inca timeline.. Timetoast. Recuperado de: https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-la-cultura-inca [Consultado el 1 de septiembre de 2017].
-
- Coulter, D. (2009). La caída de los mayas: "Ellos mismos la ocasionaron" | Ciencia de la NASA. Ciencia NASA. Recuperado de: https://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2009/06oct_maya [Consuotado el 1 Sep. 2017].
-
- Leon, M. (2014). Linea de Tiempo para España, Maya, Aztecas, Inca. Prezi. Recuperado de: https://prezi.com/vgwe0ser4qhz/linea-de-tiempo-para-espana-maya-aztecas-inca/ [Consultado el 1 de septiembre de 2017].
- Wikipedia. (2009). Valle de México. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_M%C3%A9xico#Antiguos_pobladores [Consultado el 1 de septiembre de 2017].
-
- Mena, A. (2017). Mayas, Olmecas, Incas y Aztecas. Historiadeamericajosue.blogspot.com.co. Recuperado de: http://historiadeamericajosue.blogspot.com.co/p/mayas-olmecas.html [Consultado el 1 de septiembre de 2017].
- Profesor en linea. (2015). Mayas: Cronología. Recuperado de: http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/MayaLineaTiempo.htm [Consultado el 1 de septiembre de 2017].
-
- Sosa, A. (2012). Linea del tiempo- Mayas. Prezi. Recuperado de: https://prezi.com/5op75pfzg2ow/linea-del-tiempo-mayas/ [Consultado el 1 de septiembre de 2017].
- Cultura Maya. (2017). ¿Por qué desaparecieron los mayas?. [online] Recuperado de: http://www.culturamaya.org/por-que-desaparecieron-los-mayas [Consultado el 1 de septiembre de 2017].