-
Cerca del final del período Paleolítico Superior, los humanos dejan artefactos y material gráfico en los que se sugieren muestras de homoerotismo. Los ejemplos incluyen algunas pinturas rupestres y algunos elementos fálicos.
-
el Código de Justiniano prohíbe la homosexualidad en el Imperio bizantino. Sin embargo, la población de Constantinopla y otras ciudades bizantinas se oponen fuertemente a Justiniano I por esa cuestión.
-
En Europa en este periodo las practicas o relaciones homosexuales pasan de no ser prácticamente perseguidas a ser condenadas con la pena de muerte.
-
en la autobiografía del escritor chino Shen Fu se muestra un ejemplo de cómo las mujeres chinas de clase alta organizaban sus relaciones con otras mujeres. Cuando la esposa de Shen Fu se enamoró de una cantante intentó, infructuosamente, convertirla en la concubina de su marido.
-
despenalizan las prácticas homosexuales.
-
La lucha por el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo en México ha sido particularmente visible a partir de la segunda mitad de la década de 1990.
-
En los Estados Unidos, durante el siglo XIX, existía el reconocimiento a la unión de dos mujeres que hacían un acuerdo de cohabitación, designada como "Boston Marriage".
-
Las primeras leyes de la época actual en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo fueron aprobadas durante la primera década del siglo XXI
-
el 1 de abril los Países Bajos se convirtieron en el primer país del mundo en legalizar los matrimonios homosexuales.111 Produciéndose el primer matrimonio en el ayuntamiento de Ámsterdam.
-
Bélgica se convierte en el segundo país en legalizar los matrimonios homosexuales.
-
En Canadá se aprueba el matrimonio homosexual en las provincias de Ontario y la Colombia Británica.
-
Nueva Zelanda y Luxemburgo aprueban leyes de unión civil.
-
Reino Unido y Andorra reconocen las uniones civiles
-
En Sudáfrica, la Corte Suprema establece que era inconstitucional prohibir los matrimonios homosexuales y lo legalizan.
-
En Montreal se celebra la primera conferencia internacional sobre derechos humanos LGBT.
-
la Corte Constitucional de Colombia reconoce igualdad de derechos a las parejas del mismo sexo amparando de manera integral sus derechos, para proteger los derechos a la igualdad, la dignidad humana y la solidaridad. Esto modifica 42 normas de los Códigos Penal, Civil y Militar.
-
La primera entidad federativa en modificar su código civil para reconocer el matrimonio entre parejas del mismo sexo fue el Distrito Federal, que en 2009 se convirtió en la primera jurisdicción de América Latina en hacerlo.
-
Entran en vigor las leyes de unión civil de Austria y Hungría
-
En 2011, en el estado de Quintana Roo se celebraron las primeras bodas gay de la entidad, aprovechando la ausencia de una definición restrictiva del matrimonio como institución heterosexual en el Código Civil.
-
el 7 de junio el parlamento danés aprueba que la iglesia luterana, oficial en el país, pudiera celebrar matrimonios homosexuales, previa aprobación mayoritaria de asamblea eclesiástica.
-
el 12 de diciembre la Cámara de Representantes de Uruguay aprueba la ley del matrimonio igualitario, que autoriza el matrimonio entre parejas homosexuales en plena equiparación con las heterosexuales. El proyecto de ley fue aprobado por 81 votos a favor y 6 en contra, quedando en espera de la ratificación del senado y el ejecutivo.
-
el 18 de junio la Cámara de Diputados de Luxemburgo promulgó la ley que legalizó el matrimonio homosexual en el país.Con esta ley que entraría en vigor el 1 de enero de 2015 Luxemburgo pasa a ser en el 16º país del mundo en autorizarlo.
-
A partir de 2013 parejas del mismo sexo en varias entidades promovieron juicios de amparo para que los registros civiles reconocieran sus matrimonios.
-
28 de enero el Senado de Chile legalizó las uniones civiles sin distinción de sexo, aprobadas el 20 de enero por la Cámara de Diputados abriendo así la puerta a las uniones civiles homosexuales en el país.La ley fue promulgada el 13 de abril, y entraría en vigor en 6 meses.
-
El 12 de junio de 2015, la Primera Sala de la SCJN dictó la Tesis Jurisprudencial 43/2015, retomando la resolución de cinco juicios de amparo promovidos por parejas del mismo sexo entre 2013 y 2015. Esta jurisprudencia sienta las bases para el reconocimiento del matrimonio igualitario en todo México.
-
El 17 de mayo del 2016 el presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso una iniciativa a nivel nacional de "matrimonio sin discriminación" con lo cual el matrimonio entre personas del mismo sexo en México se podría realizar en todas las entidades federativas que integran el país.