Mass media

Mass media

  • El periódico
    1529

    El periódico

    Se puede considerar que el primer periódico o la primera publicación periodística impresa tuvo lugar en Viena.
    Era una hoja de noticias (también llamados “mercurios”) en la que se solicitaba a los ciudadanos ayuda para poder enfrentarse y derrotar a los turcos, que peligrosamente estaban acechando las puertas de la ciudad imperial.
  • El telégrafo

    El telégrafo

    Fue Joseph Henry quien en 1829 construyó el primer telégrafo. Sin embargo, la persona que le dio gran impulso fue el estadounidense Samuel Morse (1791-1872), quien inventó un código que lleva su nombre.
  • El cine

    El cine

    En París, el 28 de diciembre de 1895, August y Louis Lumière, pioneros de la tecnología, proyectaron ante el público imágenes en movimiento. Su cinematógrafo –un hito en la historia del cine- lo hizo posible.
  • La radio

    La radio

    Guillermo Marconi estudió los trabajos de sus predecesores como Maxwell --autor de la teoría clásica de la radiación electromagnética--, Hertz, etc. y patentó el primer aparato de radio en 1897. Tesla y Marconi son las dos personas a las que se atribuye con más frecuencia la invención de la radio, pero lo cierto es que fueron necesarias las aportaciones de muchas más para conseguir que haya llegado a ser el medio de comunicación que es hoy en día.
  • La televisión

    La televisión

    La televisión fue inventada por John Logie Baird en 1923 en la ciudad de Hastings, Inglaterra y la primera imagen de televisión fue emitida por Baird en 1926. Las imágenes, que inicialmente estaban en puntos y parpadeantes, fueron desarrollada por Baird. A principios de los años 1930, la televisión comenzó a venderse como productos electrónicos y empezó a atraer a amplia audiencia. La televisión es el invento más importante de los siglos XX y XXI.
  • Internet

    Internet

    En 1958 los EEUU fundaron la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA) a través del Ministerio de Defensa. El ARPA estaba formado por unos 200 científicos de alto nivel y tenia un gran presupuesto. El ARPA se centró en crear comunicaciones directas entre ordenadores para poder comunicar las diferentes bases de investigación. En 1962, el ARPA creó un programa de investigación computacional bajo la dirección de John Licklider, un científico del MIT.