-
En teoría se creó en China
Se desconoce que cientifico lo creó
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones) y otras más complejas (como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. -
Fue creado en Francia
Fue creada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes. -
Se creó en Alemania
Fue creado por Gottfried Wilhelm Leibniz que fue fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.
El código binario es el sistema de codificación usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora, utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" y el "1"). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza en la codificación de datos. -
Fue creada en Francia
Fue creada por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon
La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. -
Fue creado en el Reino Unido
Fue creada por Charles Baddage que fue un profesor británico de matemática
La máquina analítica de Babbage, Babbage para diseñar una máquina fue la máquina diferencial, que fue un computador diseñado específicamente para construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas evaluando polinomios por aproximación. -
Fue creada en Inglaterra
Fue creada por Alan Turing que fue un matemático, lógico, Informático teórico, criptógrafo, filósofo, biólogo teórico, maratoniano y corredor de ultradistancia británico
Una máquina de Turing es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo con una tabla de reglas. A pesar de su simplicidad, una máquina de Turing puede ser adaptada para simular la lógica de cualquier algoritmo de computador. -
Fue creada en Estados Unidos
Fue creada por John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry.
El Atanasoff Berry Computer (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras (aunque ahora se atribuye esto a la Z1 de Konrad Zuse finalizada en 1938). -
Fue creado en Estados Unidos
Fue creado por Howard Aiken que fue un ingeniero estadounidense, pionero en el campo de la informática e ingeniero principal.
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. -
Fue creada en Estados Unidos.
Fue creada por John Mauchly y J. Presper Eckert de la universidad de Pensilvania y por el quipo de ingenieros Robert F. Shaw, Jeffrey Chuan Chu, Thomas Kite Sharpless, Frank Mural, Arthur Burks, Harry Huskey y Jack Davis.
ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) fue la primera computadora digital electrónica de propósito general. Fue Turing completo y capaz de resolver "una gran clase de problemas numéricos" mediante la reprogramación. -
Fue creada en Estados Unidos
Fue creada por John Mauchly y J. Presper Eckert
EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de su predecesor, el ENIAC, era binario en lugar de decimal, y fue diseñado para ser una computadora de programa almacenado. -
Fue creado en Estados Unidos
Lo crearon J. Presper Eckert y John Mauchly
El UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I) fue el primer diseño de computadora digital electrónica de propósito general para aplicaciones comerciales producido en los Estados Unidos -
Fue creada en Argentina
Fue creada por el argentino Manuel Sadosky
Clementina fue la primera computadora para fines científicos llevada a la Argentina. Funcionó entre 1961 y 1971 en el Instituto de Cálculo dependiente de la Universidad de Buenos Aires.