Martín lutero

Martín Lutero

  • Nacimiento de Martin Lutero
    Oct 11, 1483

    Nacimiento de Martin Lutero

    Hijo de Hans y Margarethe Luder, Martín nació el 10 de noviembre de 1483 y fue bautizado al día siguiente de la celebración de la festividad de san Martín de Tours, por lo que le dieron el nombre de ese santo. En 1484 la familia se trasladó a Mansfeld, donde su padre dirigía varias minas de cobre.
    En 1501, a los 18 años, Lutero ingresó en la Universidad de Erfurt.
    Recibió el grado de bachiller en 1502 y una maestría en 1505, como el segundo de 17 candidatos.
  • Conversión a monje
    1517

    Conversión a monje

    iguiendo los deseos de su padre, se inscribió en la Facultad de Derecho de esta universidad. Pero todo cambió durante una tormenta eléctrica el 2 de julio de 1505. Un rayo cayó cerca de él mientras regresaba de una visita a la casa de sus padres. Aterrorizado, gritó: «¡Ayuda Santa Ana! ¡Me haré monje!». Salió con vida y abandonó la carrera de Derecho, vendió sus libros con excepción de los de Virgilio y entró en el monasterio agustino de Erfurt el 17 de julio de 1505.
  • 95 Tesis
    1519

    95 Tesis

    Qué decían las 95 tesis de Martín Lutero que dividieron la Iglesia. Sin embargo, será recién dos años después, en 1519, que Lutero formulará su doctrina de la justificación por la sola fe. Pero desde mucho antes, como monje agustino y como teólogo, Lutero se sentía indigno por la práctica de las penitencias. En las primeras tesis, Lutero desarrolló la idea del arrepentimiento como la lucha interna del cristiano contra el pecado en lugar del sistema externo de la confesión sacramental.
  • Bula Exurge Domini
    1520

    Bula Exurge Domini

    Exsurge Domine es una bula papal hecha pública el 15 de junio de 1520 por el papa León X. A pesar de que la bula no condena directamente toda la doctrina de Lutero hasta el momento, demanda específicamente que se retracte de 41 errores (la mayor parte extraídos de las 95 tesis) en el plazo de sesenta días desde la publicación de la bula. Este plazo terminó el 10 de diciembre de 1520, día en el cual Lutero quemó una copia de la bula.
  • Carta a la nobleza cristiana de la nación alemana, la libertad del cristiana, el cautiverio babilónico
    1520

    Carta a la nobleza cristiana de la nación alemana, la libertad del cristiana, el cautiverio babilónico

    A la Nobleza Cristiana de la Nación Alemana es un texto publicado por el fraile Martín Lutero en 1520 en el cual ataca los "tres muros de los romanistas" y condena los abusos de la Iglesia católica.
    Lutero proponía no sólo se referían a cuestiones doctrinales, sino también a abusos eclesiásticos: la disminución del número de cardenales y demandas de la corte papal; la abolición de los ingresos del Papa; el reconocimiento del gobierno secular...
  • Excomunión de Martín Lutero
    Mar 1, 1521

    Excomunión de Martín Lutero

    La respuesta de la Iglesia fue la quema de las obras de Lutero, y su excomunión, ordenada por León X el 3 de enero de 1521 mediante la bula Decet Romanum Pontificem.Nombrado vicario en 1515, Lutero se hizo profesor en Wittenberg, actividad que simultaneó con su labor como predicador y estudioso de las Escrituras y los Evangelios. Su labor académica de aquel tiempo serviría como germen para lo que después pasaría a llamarse la corriente luterana
  • Las Guerras Capesinas
    1524

    Las Guerras Capesinas

    Lutero publicó su escrito "Contra los campesinos asaltantes y asesinos" en un momento en que la derrota de los campesinos era ya fácilmente previsible. Su papel durante las guerras campesinas ha sido por ello criticado por los historiadores.
    Después de 1525, el protestantismo perdió toda traza de espíritu revolucionario y cimentó, también apoyado por Lutero, las instituciones dominantes de la sociedad señorial, con la doctrina de la sumisión a la autoridad.
  • Muerte de Martín Lutero
    1546

    Muerte de Martín Lutero

    El 18 de febrero de 1546 fallece en su ciudad natal Martín Lutero de un Derrame Celebral. Este teólogo y reformador religioso alemán precipitó la Reforma protestante, al publicar en 1517 sus 95 tesis denunciando las indulgencias y los excesos de la Iglesia católica. ... Lutero fue el primero en potenciar el invento de Gutemberg.