-
María Josefa Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velasco y Trillo, nació el 01 de noviembre de 1786, pero fue conocida como MARIQUITA SÁNCHEZ. Hija única de una familia acomodada de la época, recibiendo una educación prestigiosa, logrando una formación integral envidiable.
Fue una de la pioneras en defender la Patria, la igualdad y los derechos de la mujer -
Fue una mujer con gran personalidad y opinión propia. En un momento donde regía la Regla Pragmática sobre Hijos de Familia, que establecía que los hijos de "blancos" menores de 25 años sólo podían casarse si contaban con el consentimiento de sus Padres. Con sólo 14 años irrumpió esos principios; se enamoró de su primo Martín Thompson -que no pertenecía a la élite- y se comprometió con él, cuando sus padres deseaban casarla con un comerciante "rico".
-
Mientras tanto su padres la envían a un convento en Montevideo, donde estuvo internada durante tres años, y su novio la visitaba, siempre camuflado.Luego de la muerte de su padre, Margarita inició un "Juicio de disenso", para poder contraer matrimonio con su amado. Era un proceso al que sólo podían acceder. las familias empoderadas, donde el virrey Rafael de Sobremonte le concedió el permiso. Tuvo 5 hijos. Luego, su esposo murió en altamar en 1819.
-
• Vicente López y Planes escribió la letra del Himno en 1812.
• Un año más, el español Blas Parera compuso la música.
• Fue aprobado por la Asamblea General Constituyente del Año XIII el 11 de mayo de 1813.
• La versión original era mucho más larga que la que hoy conocemos: duraba 20 minutos.
• Su primer título fue «Marcha patriótica».
• Una publicación en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado..
https://www.youtube.com/watch?v=S1iP9wH9pgU&feature=youtu.be -
Mariquita entonó por primera vez el Himno Nacional Argentino,en una de la tertulias que se celebraban en su casa, compuesto por Blas Parera y la letra por Vicente López y Planes, con el nombre de Marcha Patria o Canción Patria.
https://www.youtube.com/watch?v=drNPJbZ6hQo
El segundo link corresponde a un video que contiene otra versión que se utilizaba hasta antes del año 1.900.
https://youtu.be/ttXRKGPjek0?list=PL7KU54JgNzol8qrRs8YowkTVG-_o3VDHI -
El Himno Nacional Argentino cuenta con 12 estrofas en su versión original. Anexamos el link del significado textual de sus versos, construido por los estudiantes de 1° y 2° años de la ESRN N° 43 "Rodolfo Walsh".
https://www.canva.com/design/DADeFyWW2hw/Zwcnzp3YUsDtm2S85etJRQ/edit -
Al año siguiente de la muerte de su esposo, contrajo matrimonio con el francés Washington de Mendeville, muy cuestionado por sus tareas diplomáticas en el exterior. Tuvieron dos hijos varones. Su matrimonio no prosperó y se divorció.
-
Incursionó en los círculos intelectuales,realizando tertulias en su casa a las que asistían representantes de la Generación de 1837, y otros movimientos literarios tales como el Salón LIterario en Buenos Aires, con la presencia de grandes personalidades como Domingo F. Sarmiento, Esteban Echeverría, Bartolomé Mitre, Vicente López, José Mármol y Miguel Cané.
-
Tuvo una formada opinión sobre la situación política y económica. Forjó una relación desde niña con Juan Manuel de Rosas.
Los intelectuales con los que se rodeaba en las tertulias, fueron sus opositores. debió exiliarse en Uruguay, sin dejar de acallar su ideología socio-política y económica.
https://www.elhistoriador.com.ar/mariquita-sanchez-de-mendeville-y-la-instruccion-de-la-mujer/ -
A su regreso a la Argentina, participó de la Sociedad de Beneficencia, portando su estandarte de espíritu de independencia, feminista y liberal, en contra de muchos principios establecidos en la región rioplatense
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/mariquita-sanchez-thompson-derecho-mujer-nid2183398 -
A 150 años de su muerte, la historia reivindicó a Mariquita como una de las pioneras que luchaban por la igualdad de género, la inclusión y la oportunidad de construir un mundo mejor