
Marco legal Farmacovigilancia y Tecnovigilancia - Marisol Ulloa Castro- Santa fe de Bogotá
By mulloa796
-
Period: to
Línea de tiempo marco legal Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
Abarca la normatividad desde 1993 hasta la fecha actual -
Decreto 677 Abril 26 de 1995
Se hace énfasis en el Artículo 146, el cual asigna al Invima como entidad encargada de reglamentar lo correspondiente a los reportes, donde procesara la información, para así definir los programas de vigilancia y control. -
Resolución 9455 - Mayo 28 de 2004
En esta resolución reglamenta la periodicidad y contenidos de los reportes de los fabricantes de medicamentos, donde hay obligatoriedad de implementación de programas. -
Decreto 2200 - Junio 28 de 2005
Este decreto reglamenta el servicio farmacéutico y regula las actividades del servicio, en donde se desarrollan programas relacionados con medicamentos y dispositivos médicos. -
- Decreto 4725 - 26 de diciembre de 2005
Se reglamenta los registros sanitarios, permisos de comercialización y vigilancia de los dispositivos médicos para uso humano, en el está relacionado la producción, procesamiento, empaque, almacenamiento y expendio de los dispositivos médicos. -
Resolución 1043 de 2006
Esta resolución establece las condiciones que deben cumplir los prestadores de salud, para mejorar la calidad de la atención, medicamentos y adquisición de dispositivos médicos, bajo la reglamentación del Invima y los programas de tecnovigilancia. -
Resolución 1403 -mayo 14 de 2007
Se adopta el manual de procedimientos del servicio farmacéutico y se menciona los programas de farmacovigilancia institucionales y a nivel nacional, en esta también vemos los reportes de estos programas. -
Resolución 4816 de 2008
Reglamenta el programa nacional de tecnovigilancia y reporta las alertas internacionales, clasifica los evento y lo incidentes adversos y genera los reportes con la periodicidad reglamentada. -
Resolución 2003 de mayo 2014
Es la resolución mediante la cual se habilita servicios de salud y adopta el manual de procedimientos para las Ips,como aperturas de servicios en las Ips de servicio de consulta extenas.