-
se crearon empresas en gran volumen, debido al crecimiento económico del país. Desde la segunda mitad del siglo XX; el endeudamiento externo se a constituido en una fuente de financiación.
-
Se generó una crisis en el país tras la caída del precio del café y el azúcar, lo que obligó a la intervención de las empresas en estrategias que permitieran superar la crisis.
-
Artículo 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.
Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades. -
Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías.
Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología(Colciencias) y se dictan otras disposición. -
Por la cual se dictan normas generales y se señalan en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades financiera, bursátil y aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público y se dictan otras disposiciones en materia financiera y aseguradora
-
Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones. Normas correspondientes a la creación de empresas.
Crea el Fondo de Capital para nuevas empresas en Colombia o Fondo
Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. -
El servicio de aprendizaje SENA, inicia su etapa de estimulo al emprendimiento, mediante la capacitación de emprendedores con el propósito de generar empleos y aumentar las riquezas del país
-
Es un observatorio internacional del fenómeno emprendedor que evalúa anualmente las actividades empresariales, aspiraciones y actitudes de los individuos de una amplia gama de países.
Es, por tanto, el mayor estudio en curso de la dinámica emprendedora en el mundo. -
Establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial, la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas, lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley.
Normas sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana por ello se le denominó LEY MIPYMES. -
El artículo 17 de la Ley 590 de 2000,como un sistema de manejo separado de cuentas del Banco de Comercio Exterior de Colombia S,A- Bancóldex, todos sus efectos se asimilará a un patrimonio autónomo y quien lo administrará a través de una cuenta de orden,
-
La ley 789 de 2002 dispone en su artículo 40 la creación del Fondo Emprender como una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.
-
Por el cual se reglamenta el funcionamiento del FONDO EMPRENDER (FE).
-
“Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones”
-
De la Superintendencia Financiera, que permitió el establecimiento de Fondos de Capital Privado.
-
De fomento a la cultura del emprendimiento.
El Congreso de Colombia, Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley -
Sobre la administración y gestión de carteras colectivas, en el cual se precisaron algunos aspectos relativos a los Fondos de Capital Privado (FCP).
-
La Sala Plena de la Corte Constitucional, en cumplimiento de sus atribuciones, respaldó la creación de microempresas bajo el régimen de Empresas Unipersonales, contemplada en el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006 “Ley de Fomento al Emprendimiento”. De acuerdo con la Sentencia en mención, las empresas que se creen a partir de la entrada en vigencia de dicha ley que tengan hasta 10 empleados y menos de 500 smmlv se constituyen y vigilan como Empresas Unipersonales.
-
Autorizó a las administradoras de fondos de pensiones del régimen de pensión obligatoria, para realizar inversiones en fondos de capital privado colombianos.
-
"POR MEDIO DE LA CUALSE CREA LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA"
Artículo 1°. Constitución.- La sociedad por acciones simplificada podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. -
“Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.”
-
ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente ley tiene por objeto la formalización y la generación de empleo, con el fin de generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas; de tal manera que aumenten los beneficios y disminuyan los costos de formalizarse.
-
Nace INNpulsa Colombia con el fin de activar el emprendimiento empresarial extraordinario jalonado por la innovación en el país.
-
“Establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad. Dicho marco delineará un enfoque regionalizado de acuerdo a las realidades socioeconómicos de cada región”.
-
Luisa Fernanda Abadía Rodríguez ID 637672
Paula Andrea Cardona Bedoya ID 641021
Jorge Eduardo Carvajal Valencia ID 647753
Leidy Johanna Morales Bedoya ID 647754
NRC: 6318