-
se crearon empresas en gran volumen, debido al crecimiento económico del país. Desde la segunda mitad del siglo XX, el endeudamiento externo se ha constituido en una de las principales fuentes de financiación para las economías en desarrollo mediante la cual se
subsana la escasez de fondos provenientes del ahorro interno. -
se generó una crisis en el país tras la caída del precio del café y el azúcar, lo que obligó a la Intervención de las empresas en estrategias que permitieran superar la crisis.
-
con la Constitución de 1991 se dio apertura a la libre competencia, por lo que las empresas Se convirtieron en la base del desarrollo económico del país.
-
Señala los objetivos y los criterios a los cuales deben sujetarse el gobierno nacional para regular las acciones financieras, y asegurar cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de recursos públicos
-
Crea el fondo emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
-
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) inició su etapa de estímulo al emprendimiento. Mediante la capacitación de emprendedores, esto con el fin de generar empleos y aumentar la
Riqueza en el país. -
La tasa de desempleo en Colombia estaba en constante aumento, por lo que se consolidaron los programas de emprendimiento, en especial para los jóvenes. De allí nace el programa Jóvenes
Emprendedores Exportadores, programa que proporcionaba herramientas a los jóvenes de instituciones de educación superior para crear empresas exportadoras. -
Asegura incentivos, política y programas de apoyo acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas.
-
Surge el Fondo Emprender, el cual actualmente es el fondo de capital semilla más importante
del país. -
LEY 905 DE 2004. por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones
-
Puesto que el fondo Emprender amplió sus convocatorias, se crearon Unidades de Emprendimiento que brindaban acompañamiento y asesoría especializada.
-
Se expide la Ley 1014 de fomento a la cultura del emprendimiento.
-
Por medio de la Ley 1258 del 5 de diciembre de 2008, se creó en nuestra legislación, la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Por virtud del artículo 46 de la citada ley, esta entró en vigencia el mismo día de su promulgación, lo cual ocurrió el 5 de diciembre del citado año
-
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo promulga la Política de Emprendimiento.
-
Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones
-
Genera incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas, ofreciendo estímulos fiscales a las nuevas y antiguas empresas que generen nuevas plazas laborales.
-
La Ley 1450 de 2010 vincula la innovación, la política de competitividad y de mejoramiento de la productividad y la dinamización de sectores como factores crecimiento y generación de empleo.
-
Nace iNNpulsa Colombia con el objetivo de activar el crecimiento empresarial extraordinario jalonado por la innovación en el país.