-
Por la cual se crea la Federación de Sordomudos y Ciegos, dedicado a atender a las dos poblaciones.
-
Reevalua la pertinencia de atender en una misma entidad a las dos poblaciones. Disuelve la Federación de Ciegos y Sordomudos y crea dos entidades: INCI e INSOR.
-
150 organizaciones no gubernamentales en el marco de la Conferencias de Jomtien reconocieron la situación de exclusión del sistema educativo de niños, niñas, mujeres, grupos vulnerables y personas con discapacidad y acordaron universalizar el derecho a la educación.
-
La formulación de Lineamiento de Política de Educación Inclusiva del Distrito Capital se lleva a cabo como la respuesta que el sistema educativo puede darle a la atención a las necesidades de la diversidad de las características de los estudiantes y para aprovechar dicha riqueza en beneficio de la formación de todos.
-
la Ley General de Educación, entre los fines de educación en Colombia se encuentran: el pleno desarrollo de la personalidad, escuela como espacio para desarrollarse, la formación en el respeto al pluralismo y la libertad. Propiciar la participación, estudio de la diversidad étnica y cultura
-
Se impartirá a través de un proceso de formación en instituciones educativas estatales y privadas, de manera directa o mediante convenio, o de programas de educación permanente y de difusión, apropiación y respeto de la cultura, el ambiente y las necesidades particulares.
-
Establece aparatos de integración social de las personas en situación de discapacidad, reconociendo sus derechos y la importancia de su desarrollo y su integración a la sociedad, además su individualidad y la necesidad de protegerlos de la discriminación social.
-
Rechaza todo tipo de discriminación de cualquier tipo, por lo cual se toman las normativas educativas, legislativas, sociales y laborales que disminuyen la discriminación de cualquier tipo dentro de la comunidad
Aprueba la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad -
Establece parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales.; teniendo en cuenta la densidad de la población y la oferta educativa para los estudiantes con necesidades educativas especiales por su condición de discapacidad motora, emocional, cognitiva, sensorial, capacidades o talentos excepcionales, y otras.
-
Define los antecedentes conceptuales y referentes teóricos de la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital (PPDD), las dimensiones y el propósito de la misma.
-
Reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos
-
Establece estrategias de promoción y pedagogía de los derechos de los niños y niñas con discapacidad y programas tendientes a asegurar la educación inicial inclusiva pertinente de los niños y niñas con discapacidad
-
Sanciona todo acto de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación.
-
Por la cual se establecen los lineamientos en el marco de la política de educación inclusiva