-
Entre los dias 5 y 9 de marzo fueron aprovados dos documentos la “Declaración Mundialsobre Educación para Todos” y el “Marco de Referencia para la Acción Encaminada a la Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje”.Este evento tuvo lugar en Jomtien, localidad cercana a Bangkok en Tailandia.
-
Se reconoce la necesidad para promover y garantice condiciones de igualdad, salud y educación a las personas con discapacidad. Los artículos 3, 13, 47, 54 y 68 establecen disposiciones específicas de atención en salud, educación y empleo para este colectivo.
-
Acceso y Calidad: Hace un llamado a la detección temprana de discapacidad, manejar el mismo currículum para todos los estudiantes, no diseñar uno nuevo. Recalcan que sean los mismos, referirnos a las personas con discapacidad como personas con necesidades educativas especiales. Salamanca
-
Establece que la educacion, para personas con dispacidades o algunas limitaciones debe ser pública y que así se puedan atender todas sus necesidades.
-
Establece la atención educativa a todas las personas con habilidades especiales y que en esta educación es necesario desarrollar estrategias pedagogicas de lenguaje, ludicas o medios para garantizar esta educación.
-
Se establece la integración de las personas con discapacidad, para así promover y garantizar la educación básica, media tácnica y profesional.
-
Plantea que todas las escuelas deben de prepararse para atender a las necesidades de todos, recalca que la escuela debe de centrarse en los estudiantes.
-
Por medio de esta resolución se establecen parámetros y criterios para la prestación de servicios educativos a personas con necesidades educativas especiales, en cada lugar del país se debe de asignar un grupo de responsable para cumplir con las necesidades presentadas.
-
Hace un llamado a los sectores educativos para reconocer a las personas con discapacidad como parte de la diversidad y las distintas condiciones humanas y asi hacerlos parte de la sociedad generando una participación.
-
Se organiza un sistema para incorporar planes de desarrollo e ideas para seguir construyendo la educación y con esto se espera que las oportunidades crezcan y por lo tanto cada día sean mas favorecidas estas personas.
-
El camino hacia el futuro. Cuadragésima octava reunión (Unesco) la meta de la educación es la atención a todos los estudiantes, respetando su diversidad, necesidades, preferencias y habilidades,
incluyendo a las comunidades y a las familias. -
Establece la normativa en cuanto al servicio de apoyo pedagógico para la atención a estudiantes con discapacidad, en el marco de la educación inclusiva. En concreto, especifica el rol del personal de apoyo encargado de atender a esta población.
-
Establece las disposiciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Compila toda la normativa referida al tema de la educación para personas con discapacidad, específicamente lo establecido en los Decretos 2082 de 1996 y 366 de 2009.