- 
  
  En su artículo primero establecía expresamente que, “siendo la psicoterapia un procedimiento terapéutico total o parcialmente sugestivo”, su ejercicio estaba reservado a los médicos.
 - 
  
  El psicólogo solo podrá desempeñarse profesionalmente bajo dependencia del médico especializado en psiquiatría y solo por indicación y bajo su supervisión.
 - 
  
  Dictaminó que al psicólogo le incumbe la obtención de test psicológicos y la colaboración en tareas de investigación psicológica, únicamente por indicación y bajo supervisión del médico-psiquiatra.
 - 
  
  Con la recuperación de la democracia, varias provincias comienzan a sancionar leyes a favor del ejercicio profesional de la psicología. También se establecieron las incumbencias del título a nivel nacional, por la resolución 2447/85 del Ministerio de Educación
 - 
  
  Determina la plena institucionalización jurídico-profesional y académica-científica de la práctica psicológica en el país.