-
El MTIC en el marco del Plan Nacional de TIC 2008- 2019, busca que, al final de este período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad
-
EL MEN publicó el PET 21 (Programa de Educación en Tecnología para el Siglo XXI), en donde traza los lineamientos generales para la educación en la tecnología del grado primero al noveno. En 2008 se publica “Ser competente en tecnología”.
-
Creación del Programa Iberoamericano de Cooperación en Ciencia y Tecnológica para el Desarrollo (CYTED), a través de un acuerdo suscrito por 19 países de América Latina, Portugal y España. Se centra en la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación.
-
Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias
-
Se conforma RIBIE–Col (Red Iberoamericana de Informática Educativa – Nodo Colombia), hoy es una de las redes más dinámicas de RIBIE y, en Colombia es la red de mayor trayectoria y antigüedad en el campo de la informática, las tecnologías y la educación
-
La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
-
En la Constitución Política de la República de Colombia, aparecen las primeras políticas del Ministerio de Educación colombiano sobre la inclusión de la informática educativa
-
Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones
-
Se crea el programa Computadores Para Educar, mediante documento CONPES 3063 del 23 de diciembre de 1999 (Consejo Nacional de Política Económica y Social).
-
Se crea Entre Pares, un programa para impulsar el uso de la tecnología en la educación de Latinoamérica. En Colombia, educadores de Antioquia, Arauca, Córdoba y Meta fueron los pilotos y asistieron al entrenamiento de 5 días.
-
En el 2003, NACE el Liceo Técnico Superior adscrito a la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, junto con el se crea el REGLAMENTO ESTUDIANTIL el cual promueve la educación y formación de niños y niñas con base en principios humanos y sociales para educar y formar ciudadanos competentes que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad.
-
La Unesco, publica un manual para los docentes que actualmente usan las tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones educativas
-
El MEN lanza el programa "A que te cojo ratón" la campaña nacional de alfabetización digital, donde los docentes del país se forman en el uso básico de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
-
El MEN crea el Programa Intel Educar, que busca preparar a los docentes para aplicar el uso del computador al currículo existente como un instrumento de producción, para imaginar y diseñar ambientes de aprendizaje concretos, que pongan en marcha procesos activos de construcción de conocimientos.
-
La Unesco publica los estándares de competencia en TIC para docentes. Basado en las capacidades humanas, nociones básicas de tecnología y profundización de conocimientos y creación de conocimientos con los seis componentes del sistema educativo: política, plan de estudios, pedagogía, TIC, organización y formación de docentes.
-
La Unesco publica como los docentes pueden usar los recursos de la Red en Eduteka para desarrollar sus competencias en TIC
-
El MEN en convenio con el grupo LIDIE del CIFE de la Universidad de los Andes, diseña los lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de TIC en los procesos educativos de Instituciones de Educación Superior de Colombia.
-
El Congreso de la República en su Ley 1341 del 30 de Julio, en su artículo 38, define los principios y conceptos sobre la sociedad de la información, la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Colombia y su articulación con el sector educativo
-
Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado "de la protección de la información y de los datos"- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones
-
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "TODOS POR UN NUEVO PAIS"