
Arqueología y Patrimonio Cultural- Marco Institucional y Legal del Patrimonio
-
También conocida como la Convención de La Haya. Busca que los Estados renuncien a la destrucción, el saqueo o el uso peligroso de la propiedad cultural, ya sea inmueble o mueble, tomando en cuenta que esta estable mecanismos preventivos para su protección especial. La misma cuenta con dos protocolos. El primero, sobre el riesgo de exportar propiedades culturales fuera de los territorios ocupados y el segundo establece sanciones penales a en las legislaciones nacionales.
-
Corresponde a las medidas legales esenciales para evitar el tráfico ilícito de bienes culturales. Vale recalcar que los robos generalmente eran en los países del sur, mientras que quienes compraban de forma ilegal estos bienes culturales eran coleccionistas privados e, incluso, instituciones oficiales.
-
Compartimos la responsabilidad moral y financiera de proteger lo que se ha llamado nuestro patrimonio cultural y natural común, a través de la cooperación internacional. Posee la "Lista del Patrimonio Cultural" incluye 1121 sitios y la "Lista de Sitios en Peligro" (listando 53). Para su efecto se deben tomar en cuenta cierto criterios que determinan a las propiedades culturales como patrimonio mundial. Nominada para su inclusión en la lista será asignada un valor universal extraordinario.
-
Busca llegar a acuerdos bilaterales para la devolución de obras que posean un significado particular a su país de origen, además de la constitución de colecciones representativas.
-
Buscando ayudar a compradores el evitar alentar de forma involuntaria el comercio ilícito de obras de arte, la UNESCO busca idear un código de conducta para comerciantes de obras de arte.
-
Así como se cuida de piezas arqueológicas, pinturas, monumentos y lugares que han marcado historia, existe la necesidad de proteger el patrimonio inmaterial puesto que se busca conservar valores tan importantes como la diversidad cultural, las raíces de la identidad de las comunidades, los recursos de su creatividad a través de sus contribuciones desde el pasado, el papel de la memoria vida en nuestra forma de vida.
-
Los peligros a cargo de saqueadores o excavaciones no profesionales ataca a los buques hundidos, ciudades y construcciones. Esta convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático abarca a todos aquellos buques hundidos y sitios arqueológicos con más de 100 años bajo el agua.
-
Hace hincapié en la transmisión o comunicación del patrimonio de generación en generación, no en la producción de manifestaciones concretas como danzas, canciones, instrumentos musicales o artículos de artesanía. Así pues, toda acción de salvaguardia consistirá, en gran medida, en reforzar las diversas condiciones, materiales o inmateriales, que son necesarias para la evolución e interpretación continuas del patrimonio cultural inmaterial, así como para su transmisión a las generaciones futuras.
-
Es un instrumento jurídico que busca ofrecer a los gobiernos una herramienta útil para la protección de las identidades culturales nacionales frente a la amenaza de la globalización. Además, dicho instrumento es un precedente importante en Derecho Internacional, el cual trata, de forma específica, los bienes y servicios culturales en su doble naturaleza; esto es, no únicamente como bienes de consumo, sino, sobre todo, como portadores de identidad y valores.
-
https://hablemosdeculturas.com/patrimonios-naturales-del-ecuador/
http://artesaniasecuatorianas.com/2020/07/19/buques-y-barcos-hundidos-bombas-de-tiempo-con-efectos-catastroficos-para-el-medio-ambiente/
https://seraporlugares.wordpress.com/2016/03/28/48-patrimonios-de-la-humanidad-en-peligro/
https://actualidad.rt.com/cultura/view/97895-unesco-patrimonio-humanidad-siria-extincion -
Tecnológico Universitario Espíritu Santo
Docente: Mr. Hugo Calle
Autor: María Belén Soriano -
https://ich.unesco.org/es/salvaguardia-00012
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/en/convencion-para-la-salvaguardia-del-patrimonio-inmaterial-de-la-unesco-14com
http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-expressions/the-convention/convention-text
http://www.scielo.org.mx
https://www.silene.ong/es/centro-de-documentacion/documentos-legales/convencion-proteccion-promocion-diversidad-expresiones-culturales/