-
Inicios de Egipto, pueblo religioso el cual debía suplicar a Osiris el perdón para lograr trascender , lo anterior propicia una actitud ética que favoreció la comprensión de las minusvalías físicas y psíquicas en un cierto grado
-
La medicina estaba entroncada con la magia y la religión
El fin era rehabilitar al individuo y reconciliarlo con el mundo trascendente.
Primero aceptaban que el origen del mal era el pecado, posteriormente se producía un efecto liberador y se conocía el origen del mal
La terapia médica se planteaba en la dialéctica entre dioses y demonios
Para contrarrestar al demonio de la locura se usaban drogas, encantamientos y magia. -
Se habla de dos contrastes
- El proteccionismo del desvalido
"El hombre para el hombre es lo más sagrado"
"Sacrilegio es perjudicar a la patria: luego también al ciudadano, pues éste es una porción de la patria y las partes son santas si es venerable el todo"
- El rechazo al desvalido
Infanticidio de niños recién nacidos, abortos
Séneca defiende el infanticidio de los disminuidos equiparándolos con animales.... Es la razón la que separa de los inútiles a los elementos sanos -
Odiseo observa que el "hombre malo" es el cobarde , estúpido o débil
-
Los espartanos construyeron su educación al modo de la formación militar, dicha educación comenzaba con la presentación del recién nacido a la "Lesca" que decidía si debían vivir o morir, si lo hallaban degenerado o monstruoso mandaban llevarle a las apotetas, lugar profundo junto al Taigeto.
La sociedad espartana hacía hincapié en la eugenesia y el infanticidio. -
Los defectos físicos o psíquicos llegaban a considerarse una lacra social, para evitarlas generaron un sistema perfeccionista y terapéutico orientado a velar por la higiene mental y la salud corporal.
-
Siglo VIII a.C.- V
Las minusvalías físicas, psíquicas y sociales se presentan en dos visiones
1. Concepción demonológica, maléfica o mítica que tenía como terapia conjuros o el abandono y el desprecio
2. Enfoque científico y natural que basaba las deficiencias como patologías internas del organismo. (Naturalismo psiquiátrico), con precursores como Hipócrates, Galeno, Celso. -
A través de su Corpus hippocraticum se esforzó por poner la medicina y a asistencia sanitaria en manos de los hombres, luchó con el aura supersticiosa, casi mítica que rodeaba a las enfermedades mentales, en concreto a la epilepsia.
-
Dice en sus leyes y en La República que los débiles y los retrasados mentales tenían escaso lugar en la sociedad
-
Escribió en su Política:
"En cuanto al abandono y el cuidado de la prole, promúlguese la ley de que ningún niño deforme merecerá vivir"
Para evitar deformidades arbitra algunas medidas matrimoniales:
- Defensa del aborto en el caso de las uniones maritales contrarias a las leyes
- Prohibición de procrear cuando el hombre tuviera 70 años y la mujer 50 años
-Prohibición de uniones maritales tempranas -
En el antiguo Egipto se vestía y criaba a los niños sin reparar en gastos, en la tumba de Tutankamón se observa a una mujer enana acondroplásica en la popa.
-
El niño no nato tenía alma,los impedidos, débiles y dolientes estaban más cerca de Dios; prestar ayuda al necesitado paso a ser signo de fortaleza
-
En su corpus legislativo Justantino da lugar a un cambio favorable para el disminuido, las personas retrasadas mentales no debían sufrir las mismas penas que los demás, ordenaba la creación de instituciones para pobres y enfermos , destinadas a la asistencia de los individuos que no pudiesen valerse por sí mismos
-
Proyecta un comportamiento entre entidad pedagógica, sanitaria y asistencial y comportamientos de abandono y desprecio por las minusvalías físicas y psíquicas.
La pedagogía patrística, el derecho romano cristianizado y la legislación canónica favorecían el cuidado a la protección de la infancia .
La pastoral episcopal del medievo llamó constantemente a ejercer la caridad con los más pobres, los desdichados y desvalidos -
Jueces y obispos investigarán y castigarán a los padres que matasen a sus hijos con las penas más severas
-
Normas en contra de la práctica de abortos y filicidios de niños adulterinos
El fuero de juzgo establecía la pena de muerte o de ceguera a las madres que mataran a sus hijos antes o después de nacer, imponía penas a los maridos que lo mandaren y a quienes abandonaran a los recién nacidos -
Las personas afligidas fueron encarceladas, "Si un hombre tiene a su cargo mujeres, hijos, hermanos, hermanas, o domésticos afectados, o si él mismo está enfermo, se les abandonará a su propia suerte, y sería deseable que él mismo se quemase o diese muerte con fuego a la persona débil"
-
"Todo ser humano concebido por concubinato es reo de impiedad y, por lo mismo, hijo de la ira"
-
Abrieron un cause de dignificación y protección jurídica que habría de enmarcar el devenir jurídico de sordos y ciegos, se específican en las siguientes partidas
Partida I, V, VI, VII.
Existió el aborto, abandono infantil, indigentes -
Reconocimiento legal de las personas mentalmente retrasadas
"Su majestad tomará a su cargo la custodia de las tierras de los idiotas de nacimiento, percibiendo sus beneficios sin devastarlas ni destruirlas. Y a la muerte de dichos idiotas, restituirá las tierras a los legítimo herederos....
La idiotez se definía como la falta permanente de capacidad mental debido a un trastorno congénito. -
Encerró a los afectados en una torre de la muralla, llamada la jaula de los idiotas.
-
Hay un redescubrimiento del hombre como sujeto y principio de educación, se tratará de perfeccionarla desde las propias circunstancias individuales.
Destacan autores como:
Pedro Ponce de León
Juan Pablo Bonet
Jerónimo de Cardano
Juan Wallis
Guillermo Holder
Juan Bulwer
Conrado Amman
Samuel Heinicke
Charles Michel L´Epée -
En su opúsculo "El martillo de las brujas" afirmaban que cuando el paciente no encuentra alivio en los medicamentos, antes bien, empeora en ellos, la enfermedad es producto del demonio-
-
El consejo de ciudadanos exigió que se apostasen guardianes para vigilar a los idiotas
-
Incentivaban medidas legislativas, culturales y asistenciales que incorporasen al pobre, al desprotegido y al infante abandonado a los circuitos culturales y sociales
-
Luis Vives publicaba el documento mencionado considerado el tratado más acabado del programa humanista europeo sobre ayuda al pobre y necesitado.
-
Proponía un primitivo test de inteligencia
"Y se dirá que es tonto o idiota de nacimiento,aquel individuo que sea incapaz de contar o numerar veinte peniques, de decir quien es su padre o madre, como de saber su propia edad... Si su entendimiento es tal que conoce y entiende las letras, y lee gracias a las enseñanzas o la formación de otro hombre, entonces no puede decirse que sea tonto o idiota natural". -
-
Amplió el procedimiento del New Natura Brevium añadiendo pruebas como metro de tejido y nombras los días de la semana.
-
-
-
-
-
-
Diversos autores como Bacon, Hobbes, Locke, Newton, Pestalozzi, Condillac, Rousseau, Jhon Down, Philipe Pinel, etc. asentaron una nueva ciencia y un método pedagógico que hacia descansar todo progreso personal y cultural en la fuerza dinámica de la sensación y experimentación.
La educación se rendiría a la personalidad e individualidad del sujeto, y se tomará la sensación y experimentación como principio de acción pedagógica y el tratamiento médico- pedagógico daría un giro. -
Fundó la Institution des Jeunes Aveubles en París y fue uno de los primeros en adoptar la escritura en relieve, proclamando que los ciegos eran educables, dejaría legado con Luis Braille.
-
Fundada por Charles Michel L´Epée llamada " La Institution Nacionale des Sords- Muets" de París
-
-
-
-
Denominada así por Isaac Kerlin en 1889, sus partidarios afirmaban que la deficiencia mental era un factor de primer orden en el origen de la delincuencia, la inmoralidad sexual, la transmisión de enfermedades venéreas, la prostitución, la vagancia, por no poder controlarse el deficiente debía internarse a éste en centros de acogida que difícilmente facilitaban su desarrollo y educabilidad.
-
-
Fundación de la Escuela Nacional de Sordos
-
-
-
Se crea la escuela Nacional para Ciegos
-
-
-
-
-
Producida por algunas teorías evolucionistas y ciertos estudios genéticos y psicométricos, como los de A. Garrod: "Inborn Errors of Metabolism" (1909) y Herbert Goddard: "The Kallikaks" (1912).
Sustancia la idea que la debilidad mental se producía por transmisión genética , se dictaban en algunos países medidas eugenésicas que acarrearon la esterilización de deficientes, la prohibición del matrimonio y su reclusión en casas especiales, discriminación, segregación y aislamiento. -
Descansa en el principio de la necesidad de una educación personal y diferenciada, el deficiente necesita una atención y asistencia específica; una atención que ha de llevarse a término en centros diferenciados y especiales bien a lo largo de toda su vida o gran parte de la misma, se presentan como dujetos distintos.
-
-
Supuso el inicio de una colaboración muy estrecha entre médicos, juristas y educadores a favor de la escolaridad específica y diferenciada
-
Posteriromente Goggard, Terman, Kuhlmann serían claves para el desarrollo de la psicología cognitiva y la clasificación de los alumnos según su habilidad y capacidades.
-
-
-
-
-
-
-
-
Basada en un contexto social, escolar y cultural que contemple el desarrollo de todos y cada uno de sus ciudadanos en orden a desarrollar y extraer de ellos el máximo de sus potencialidades.
Se afirma que "todo ser humano tiene derecho a la educación"
Aquino Polaino señaló que el principio de normalización busca garantizar el derecho a la educación las personas con minusvalías físicas y mentales". -
Detonó la formación de escuelas especiales en todo el país
-
Se modificó la Ley General de Educación, inició formalmente el proceso de integración educativa , lo que también implicó un cambio en la orientación de los servicios, pues pasaron a trabajar desde un modelo médico a un modelo social-educativo.
-
Inicio de la integración educativa de manera ordenada y sistemática
-
El Proyecto Nacional de Integración Educativa se transformó en 2002 en el Programa Nacional para el Fortalecimiento de
la Educación Especial y la Integración Educativa