Marco histórico de la calidad

  • 7000 BCE

    PREHISTORIA

    PREHISTORIA
    Se transforman los alimentos con el fuego para hacerlos comestibles. Se inicia el proceso de satisfacción de
    necesidades de salud. Los resultados eran mejorados a través de la experiencia.
  • Period: 1700 BCE to 400

    HERENCIA GRIEGA Y ROMANA

    Tradición de la conformación de
    normas y políticas. Estandarización de procesos.
  • Period: 477 to 1453

    EDAD MEDIA

    Nuevos esquemas de productividad y tecnología. Prosperidad en la producción intelectual a partir de la
    investigación con el surgimiento de las universidades. La producción artesanal y comercialización se
    desarrollaban en la vivienda familiar.
  • Period: 1454 to

    EDAD MODERNA

    Desarrollo de la industria y el comercio. Se da lugar a la combinación de nuevas formas culturales.
    Conocimiento de nuevas ideas filosóficas, políticas y sociales. Revolución Industrial (primer período 1760): máquina de hilar, telar hidráulico, desmotadora de algodón. Desaparece el artesano para dar lugar a la fábrica, al obrero, al crecimiento de las
    poblaciones urbanas.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANEA

    Aumento de la productividad y por ende de la calidad. Desarrollo acelerado del transporte ferroviario, terrestre,
    aéreo y de las comunicaciones. Desarrollo de las empresas y patentes.
    Desarrollo de la investigación científica.
    Procesos de conservación y de higiene. Revolución Industrial ( 1850-1914). Perfeccionamientos de los automóviles y neumáticos. Expansión del poder económico y político.
    Utilización de la auditoria y control de calidad,procedimientos, estandarización.
  • Period: to

    EDAD ACTUAL

    La producción en masa suscita procesos más sencillos a bajo costo y de acuerdo con las especificaciones de calidad requeridas durante la época de la posguerra. Creación de las Normas ISO. Planeación estratégica y mejoramiento continuo. Desarrollo tecnológico, sociedad del mercado, estado neoliberal, globalización de los mercados, poder de la información. Los procesos se enfocan en el consumidor. Procesos de Calidad Total.