Hola

maquina del tiempo maya

By ivan.b
  • historia maya
    2800 BCE

    historia maya

    La historia de la antigua civilización maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico;1​ Estos fueron precedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura.2​ Los estudiosos modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología de la civilización maya, en lugar de indicar su evolución cultural o su decadencia.
  • dioses maya
    2000 BCE

    dioses maya

    Para muchas culturas antiguas la única forma de explicar lo que sucedía en sus vidas era atribuirlo y relacionarlo todo con los dioses. Por ejemplo, en el caso de los Mayas, una civilización de la América Precolombina que estaba muy desarrollada, que consiguió establecer una sociedad muy próspera y bien estructurada desde el 2000 a.C., y que se basaban en una creencia politeísta, es decir que tenían diversos dioses como la mayoría de culturas antiguas
  • lengua maya
    1993 BCE

    lengua maya

    El idioma maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es una lengua amerindia, derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor grado en Belice. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.
  • rituales maya
    1992 BCE

    rituales maya

    La práctica ceremonial tenía suculme en los ritos de sangre y de auto sacrificio de los miembros más notorios. La sangre era la vida y el maíz y el agua, en la concepción ideológica maya, era lo único que generaba vida, por lo tanto, eran la mejor ofrenda que se podía hacer a los dioses. Cuchillos de obsidiana, navajas de pedernal, dientes de tiburón, espinas de maguey y aguijones de manta raya sirvieron para horadar la lengua, los lóbulos de las orejas y diversas etc ...
  • casas maya
    1890 BCE

    casas maya

    Las casas prehispánicas mayas estaban hechas de materiales orgánicos perecederos, siendo esta la razón principal por la que no existen ejemplos intactos. La mayoría de los investigadores creen que se parecían mucho a las casas rurales de hoy. Los conquistadores españoles del siglo XVI se interesaron principalmente en el significado y el poder social de los edificios religiosos y cívicos más simbólicos, prestando poca atención a los hogares de la gente común.
  • comida tradicional maya
    1840 BCE

    comida tradicional maya

    Los Mayas tenían una dieta muy variada, consumían papayas, aguacates, zapotes, guayabas, mameyes, la chaya de alto valor medicinal, jícama, camotes y raíces. La base de su alimentación fue el maíz, que les sirvió para hacer bebidas (como el atole), usando su pasta (nixtamal) cocinaban alimentos como los tamales y tortillas. En cuanto a los tamales, están compuestos por una pasta de maíz que contiene una mezcla de carne, vegetales o ambos. Todo lo anterior se envuelve dentro de hojas de maíz.
  • ropa maya
    1839 BCE

    ropa maya

    Los antiguos mayas son bien conocidos por sus exóticas y vibrantes apariencias y prácticas de modificaciones corporales inusuales. Explotaron los materiales disponibles para ellos en sus ambientes tropicales para fabricar textiles coloridos y ornamentación llamativa. Produjeron una amplia gama de trajes para diferentes ocasiones, incluida la vestimenta fastuosa para grandes eventos públicos; trajes de baile vibrantes; armadura protectora para conflictos; atuendo deportivo.
  • fruta maya
    1820 BCE

    fruta maya

    El nombre científico de la planta es Bromelia pinguin, es de la familia de las Bromeliáceas (familia de la piña) y su fruto cuando maduro es muy parecido a un trompo de juguete. Es una especie muy abundante en las zonas áridas de Oriente. El fruto se le conoce también como cucurujul, chiguichigui, etc., la fruta ya cuando está madura se emplea para preparar un dulce conocido como ¨mazamorra de maya¨
  • enseñanza  maya
    1790 BCE

    enseñanza maya

    La educación en la sociedad maya, estaba muy influida por la elevada religiosidad del pueblo maya.1​ El sacerdocio era considerado por los mayas uno de los factores de mayor importancia y peso en el desarrollo de su sociedad. El sacerdote gozaba de gran prestigio en la sociedad en virtud de su amplio conocimiento, capacidad de lectura y liderazgo religioso y moral, además los sumos sacerdotes eran los principales asesores de gobernantes y la nobleza.2​