Inventos de la Revolución Industrial

  • Lanzadera volante

    Lanzadera volante
    La lanzadera volante permitió la automatización del proceso de tejimiento. Fue inventada por John Kay en 1733. Gracias a este adelanto, por fin se logra un equilibrio entre la actividad de hilado y de tejer, partes esenciales de la industria textil. El primer paso en la mecanización del telar fue la lanzadera volante. Es un instrumento textil, creado por John Kay, durante la Revolución Industrial en Europa.
  • Hiladora Jenny

    Hiladora Jenny
    La hiladora Jenny fue una máquina hiladora, inventada en 1764​ por James Hargreaves en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra. Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.
  • Hiladora hidráulica

    Hiladora hidráulica
    Una hiladora hidráulica es un tipo de máquina hiladora impulsada por una rueda hidráulica. Desarrollada en Gran Bretaña durante las primeras etapas de la Revolución Industrial por Richard Arkwright, consistía en un bastidor que permitía accionar simultáneamente hasta 128 mecanismos de hilado, incrementando sustancialmente la producción y la calidad del hilo fabricado industrialmente.
    El nombre original en inglés de esta máquina es "water frame".
  • Máquina de vapor

    Máquina de vapor
    En el año 1769 fue James Watt quien patentó la máquina de vapor como tal. Con su máquina, Watt introdujo mejoras sustanciales a máquinas anteriores. Entre las mejoras tecnológicas que aportaba su diseño, James Watt incluyó una gran modificación. Ideó un sistema que permitía aprovechar ese calor para hacer evaporar más agua.
    Fue precisamente esa eficiencia mejorada la que permitió llevar la máquina de vapor al mundo del transporte.
  • Mula de hilar

    Mula de hilar
    La mula de hilar, también conocida en un principio como «hiladora de muselina» «hiladora Hall-i'-th'-Woodes», inventada por Samuel Crompton (1779), que permitió la fabricación a gran escala de hilo de alta calidad para la industria textil . La máquina de Crompton hizo posible que un solo operador trabajara más de 1000 husillos simultáneamente y era capaz de hilar tanto hilo fino como grueso .
  • Pudelaje refinado del hierro

    Pudelaje refinado del hierro
    Henry Cort en 1784 inventó la pudelación, también llamada pudelado o pudelaje, es una manera de refinado del hierro que se produce en los altos hornos, mediante la que se consigue rebajar el contenido de carbono hasta un porcentaje muy bajo y, sobre todo, eliminar casi todo el azufre, por lo que el hierro resulto ya es hierro forjado. Durante la pudelación, el metal fundido se retira o bate dentro de un horno de reverbero, para conseguir airearlo
  • Telar mecánico

    Telar mecánico
    Esta máquina fue diseñada en 1784 y patentada en 1785 por el citado Edmund Cartwright. Sin embargo, este primer diseño fracasó y fue en 1789 cuando patentó otro modelo de telar mecánico, el cual tuvo mayor aceptación y sirvió como modelo para futuras mejoras.
    No obstante, en esta época el uso del telar era limitado y no fue hasta décadas más tarde cuando las mejoras realizadas por otras personas popularizaron su uso.
  • Turbina de gas

    Turbina de gas
    Inventada por el británico John Barber en 1791. Esta máquina permitía aumentar el aire inflamable con el objetivo de obtener movimiento para facilitar las labores metalúrgicas. El diseño de Barber presentó una turbina, una cámara de combustión y un compresor de gas alternativo.
  • Desmotadora de algodón

    Desmotadora de algodón
    Eli Whitney inventó esta sencilla máquina en 1793 para mecanizar la producción de fibra de algodón. El invento recibió una patente el 14 de marzo de 1794. La desmotadora supuso un fuerte activo para la economía estadounidense de la época.
  • Telar para la seda

    Telar para la seda
    Máquina textil automática, inventada por el tejedor de seda e inventor francés Joseph Marie Jacquard.
    El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar diseños complejos.
  • Locomotora

    Locomotora
    La primera locomotora de vapor fue construida por el británico Richard Trevithick en 1803.
    Una locomotora de vapor es una máquina que, mediante la combustión de un elemento (carbón, fueloil, madera, biomasa, etc.) en una caldera, calienta agua, el vapor resultó de la ebullición de estas genera presión mueve y pistones que impulsan las ruedas mediante un juego de bielas (por esta razón se llaman motores de combustión externa).
  • hélice de barco

    hélice de barco
    La hélice fue inventada por Josef Ressel (1793-1857), en 1826; aunque contaba con otros inventos de referencia.
    La invención de la hélice supuso un gran avance en el diseño de las embarcaciones, aunque Russel también inventó otros artilugios como la prensa de tornillo para vino y aceite o los rodamientos de bolas.
    Posteriormente John Ericsson perfeccionó la hélice y en 1839, basándose en un diseño de Ressel, realizó la primera travesía transatlántica
  • telégrafo

    telégrafo
    Samuel F. B. Morse,creó en 1837 el primer telégrafo, el cual es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, además creó un alfabeto para transmitir la información que tiempo después llevaría su nombre, el código morse.
    El invento fue todo un éxito y comenzó a extenderse por todas las partes del mundo durante las siguientes dos décadas, conocido como telégrafo de Morse-Vail.
  • fotografía

    fotografía
    Técnica de obtención de imágenes por la acción química de la luz sobre una superficie con unas características determinadas.
    Se cree que la creó Daguerre el 19 de agosto de 1839 en Francia, pero realmente él presentó al mundo las investigaciones originales hechas por su socio Niepce.
  • El teléfono

    El teléfono
    El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
    El telettrofono o teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci. Lo construyó para conectar su oficina con su dormitorio y así poder hablar con su esposa, que estaba inmovilizada en cama por una enfermedad.
  • Cine

    Cine
    En 1895 los hermanos Lumiere crearon el primer cinematógrafo que transmitía imagen sin sonido. La primera película que emitieron se llamó “Salida de los obreros de la fábrica Lumière”. El cine resultó un medio de expresión y de comunicación de gran influencia.