-
España con los pueblos iberos. Eran pueblos que no tenían una organización política pero que tenían en común una cultura y un origen similares. Al oeste estaban los celtas y en la costa mediterránea y el interior los iberos.
-
Conquistada la peninsula por los romanos en el siglo II a. C. fue organizada en distintas provincias dependientes del Imperio.
-
Los visigodos fueron un pueblo bárbaro que en la edad media conquistaron las distintas provincias del imperio romano. En la península ibérica estuvieron los visigodos durante dos siglos. Apenas hicieron cambios con respecto a la organización romana.
-
Los musulmanes entraron en la península en el 711 y ocuparon prácticamente toda la península salvo algunos enclaves montañosos del norte. El califato llegó a su máximo esplendor en el siglo X
-
El califato de Córdoba entró en crisis y se desintegró en distintos reinos llamados Taifas entre los que detacó el reino de Sevilla.
-
Durante toda la edad media los cristianos fueron avanzando de norte a sur reconquistando los territorios que los musulmanes habían ocupado. Así aparecieron distintos reinos entre los que destacaron León, Castilla y Aragón.
-
En el siglo XVI los Reyes Católicos unificaron bajo la monarquía los antiguos reinos cristianos medievales. A pesar de todo mantuvieron cierta independencia entre ellos.
-
Con la llegada de la nueva dinastía Borbón a España en el siglo XVIII el territorio de unificó y desaparecieron los antiguos reinos. Se organizó en intendencias o pequeñas provincias para organizar la recogida de impuestos.
-
En 1933 con la llegada del liberalismo político a España (y desaparición de la monarquía absoluta) se organiza el territorio en 49 provincias que se han mantenido hasta la actualidad.
-
La última gran modificacion tuvo lugar en 1978 con las comunidades autónomas.