-
Manera artística o literaria de considerar y reproducir la naturaleza, atendiendo más que a su realidad objetiva a la impresión subjetiva o personal.
-
Pintaban temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión. Reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión muy subjetiva del mundo.
-
Movimiento artístico y literario, iniciado por Tristan Tzara. en 1916, que propugna la liberación de la fantasía y la puesta en tela de juicio de todos los modos de expresión tradicionales.
-
Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo).
-
Movimiento pictórico caracterizado por el empleo del color puro que surgió en París a principios del siglo xx.