Manejo de los recursos públicos en los momentos históricos

  • Los inicios de la Administración Pública

    Los inicios de la Administración Pública
    Independencia de México (1821).
    Separación entre el Estado y la Iglesia (1861)
    Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (1891). La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista
  • México revolucionario y su administración

    México revolucionario y su administración
    Promulgación de la Constitución de 1917. Ley de Secretarias.
    Creación del Departamento de Contraloría (1918 1932).
    Se integran entidades paraestatales (años veinte).
    Creación de la Secretaría de Educación Pública (1921).
    Se establece el impuesto sobre la renta y se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro
  • La Administración Pública y el Estado benefactor

    La Administración Pública y el Estado benefactor
    Se delega a los titulares de las dependencias centrales públicas modificaciones internas. 2ª Guerra Mundial. Reorganización de la Admón. Pública: eliminar servicios no indispensables. Miguel Alemán: Ley de Secretarías y Departamento de Estado (1946).
    Se crea la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa. Adolfo López Mateos: Reforma a la Ley de Secretarías y Deptos. de Estado (1958). Introduce a la Secretaría de la Presidencia. Crea la Comisión de Administración Pública (1965).
  • La época contemporánea de la Administración Pública

    La época contemporánea de la Administración Pública
    Primer diagnóstico de la CAP que identifica los cinco principales problemas. Luis Echeverría: Creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, fondos, comisiones y fideicomisos. Creación de la Sría de la Presidencia y de la Dirección Gral de Estudios Administrativos. López Portillo: Reforma Administrativa. Decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Crea la Sría de Programación y Presupuesto. Se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 1983 1988.
  • De la simplificación a la modernización de la Administración Pública

    De la simplificación a la modernización de la Administración Pública
    La transparencia de los servicios públicos se integra en las reformas administrativas. En 1996 se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000). Declaración del Milenio (2000), se refuerza la esencia de la Admón. Pública. Se elaboraron los Manuales Administrativos de Aplicación General (2009). Se reformó la LFRSP. Se elaboró el Programa para la Modernización de la Empresa Pública. Surge la Contraloría Social. Se determina la autonomía del Banco de México, se crea el IFE y el TFE.