-
Inicio de una nación independiente e principios del proceso de reestructura y adecuación del Estado mexicano.
-
Reformas y determinadas por el Estado Mexicano, quita atribuciones a la Iglesia católica, que le permite asumir la responsabilidad administrativa de tales atributos empezando así los principios de la administrativos en el e manejo de recursos.
-
La Constitución de 1917 se asienta las primordiales actividades Administrativa del Estado mexicano, en su organización de la estructura pública, superando los rezagos revolucionarios.
-
En temas de administración pública se crean diversas instituciones con sentido social como por ejemplo relacionadas con la pensiones..
-
El Estado decreta a la Secretaria de Hacienda la autonomía de designar el presupuesto para instituciones públicas en una etapa de transformación para las mismas.
-
El capitalismos en su apogeo ayudo al servicio público, en la que se constituye la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa, fortaleciendo aspectos técnicos a la administración del Estado.
-
En cuanto al tema de recursos públicos de constituye la Secretaria de la Presidencia encargada de los procedimientos de planeación económica y social y se constituye a la vez la Comisión de Administración Pública.
-
Sus principales aportaciones a la administración de recursos públicos fue la constitución del Infonavit, se crea la Dirección General de Estudios Administrativos, se fortalece y direcciona una modernización administrativa a través del Programa de Reforma Administrativa.
-
Se establece la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal, se crea la Secretaria de Programación y Presupuesto.
-
Resultado de movimientos sociales y las guerras con externas, el Presidencia del país Porfirio Diaz Mori, en su largo periodo de gobierno se destacan los incrementa el presupuesto, crea reglamentos, consolida la deuda pública, su administración se define por ser capitalista.
-
Se establece el primer Plan Nacional de Desarrollo, como órgano referencial de la política publica del Estado Mexicano.
-
Se da un proceso de descentralización y desconcentración de la Administración Pública, desreglamentación administrativa y una modernización en la capacitación de los servidores públicos.
-
Declaración del milenio:
Mejorar la capacidad de los servidores públicos del Estado -
Relación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la
Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública -
En esta ultima década se destaca por saber como se usan, para que se usa y cuanto se usan de los recursos públicos, por lo cual la transparencia y rendición de cuentas es esencial para conocer el destino de tales recursos del Estado