-
Una verdadera revolución emocional en la que el número de investigaciones y estudios sobre el impacto de las emociones en los procesos de resolución de conflictos ha aumentado ostensiblemente.
-
Aún son pocos los trabajos que han explorado explícita mente el impacto de los estados de ánimo sobre la aproximación estratégica a un conflicto. Por ejemplo, dentro de un estudio sobre las preferencias por las estrategias de gestión de conflictos dentro de los equipos de trabajo.
-
Los estudios sobre el efecto interpersonal de la experiencia emocional abordan el impacto del afecto sobre el comportamiento de los demás. concreta mente, estudian el impacto de las emociones discretas de una de las partes del conflicto sobre la conducta de la otra parte.
-
Los estados de ánimo son más duraderos, de menor intensidad, y no se asocian con un objeto específico. las emociones, en cambio, son discretas, de mayor intensidad, de menor duración y se dirigen hacia una persona, objeto o situación específica. lejos de ser baladí, esta distinción conceptual ha propiciado dos líneas paralelas y complementarias de investigación sobre el papel de la experiencia afectiva en la resolución de conflictos
-
La literatura especializada suele hacer una distinción entre los diferentes términos que aluden a la experiencia emocional, a saber: estados de ánimo y emociones. cada uno de estos conceptos afectivos difiere en términos de su duración, los cambios fisiológicos que lleva asociados y la intencionalidad que los activa.
-
Los estudios sobre el efecto intrapersonal de la experiencia emocional se centran en el impacto del afecto sobre el propio comportamiento de conflicto. Para ello estudian la capacidad predictiva de los estados de ánimo sobre el comportamiento de conflicto, generalmente mediante la inducción de estados de ánimo