-
Se le otorga el descubrimiento de un mineral que tenía la propiedad de atraer ciertos metales: la magnetita. Además, Tales observaría que frotando hierro a la magnetita, éste adquiría las propiedades magnéticas del mineral: el hierro se imantaba.
Aunque el filósofo griego no consiguiera explicar correctamente la atracción magnética, ya que su razonamiento se basaba en la atribución de “vida” o “alma” a la magnetita, sus estudios sí que dieron nombre al fenómeno físico: el magnetismo. -
Comprobó que el puntero del imán de una brújula geomagnética para identificar la dirección sur no coincidía con el polo sur geográfico sino que presentaba un ligero desvío hacia el este. Este fue el registro más antiguo de la historia humana sobre el descubrimiento de la declinación magnética.
-
Consiguio desarrollar la técnica de usar la brújula en navegación en 1187. Si una varilla imantada se suspende libremente en un punto de la superficie de la Tierra, la varilla se orienta en la dirección Norte-Sur. Este hecho permitió distinguir los polos magnéticos norte y sur, y concluir que la propia Tierra se comporta como un gran imán. De estos experimentos se puede concluir que no existen monopolos magnéticos libres o, al menos hasta el momento, no han sido encontrados.
-
Presenta la primera descripción detallada de la brújula como instrumento de navegación. Descubrió que si una aguja imantada se deja libremente en distintas posiciones sobre un imán natural esférico, se orienta a lo largo de líneas que, rodeando el imán, pasan por puntos situados en extremos opuestos a la esfera. Estos puntos fueron llamados polos del imán, observó que los polos iguales de dos imanes se repelen entre sí y los polos distintos se atraen mutuamente.
-
Descubrió y situó el polo magnético en Groenlandia.
-
Llevó a cabo cuidadosos estudios de las interacciones magnéticas. En sus estudios Gilbert concluyó que la Tierra puede considerarse como un imán gigante con sus polos situados cerca de los polos norte y sur geográficos
Es un concepto fundamental de la teoría del magnetismo, también comprobó que si se divide un imán en dos partes, se obtendrá la formación de dos nuevos polos. -
Estudió las fuerzas entre polos magnéticos y propuso la ecuación de la fuerza entre polos magnéticos semejante a la fuerza electrostática entre cargas eléctricas y la fuerza gravitatoria entre masas gravitatorias. Consideró que los fenómenos eléctricos y magnéticos eran diferentes pues entre ellos, los experimentos indicaban que los polos magnéticos y las cargas eléctricas no interactuaban entre sí.
-
Descubrió que un hilo conductor sobre el que circulaba una corriente que ejercía una perturbación magnética a su alrededor, que llegaba a poder mover una aguja magnética situada en ese entorno
-
Estableció el primer Observatorio Magnético en Gotinga e inició en él observaciones continuas sobre el magnetismo terrestre y desarrolló el primer magnetómetro.
Describió un nuevo instrumento que consistía en un imán de barra permanente suspendido horizontalmente de una fibra de oro
La ley de Gauss del magnetismo es una de las ecuaciones fundamentales del campo electromagnético y una manera formal de afirmar que no existen polos magnéticos aislados. -
Unificó el magnetismo y la electricidad en un solo campo, conocido como "electromagnetismo".
-
Propuso que las partículas de un cuerpo son intrínsecamente magnéticas, pero que sólo en ciertos materiales se mantienen todas ellas alineadas.
Demostró que el cociente de las unidades electrostáticas y las electromagnéticas daba lugar a un número que coincidía con el valor de la velocidad de la luz.
Una de las cosas mas importantes que realizo weber fue el Atlas del geomagnetismo.
En 1864 publica Medidas Proporcionales Electromagnéticas. -
Mostró que la existencia de un único monopolo magnético en el universo sería suficiente para explicar la cuantificación de la carga eléctrica.