-
Es el primer instrumento destinado a realizar operaciones aritméticas como sumas, restas y multiplicaciones fue el ábaco.
-
Se implementó la maquina pasca haciendo, además que ella fuera capaz de multiplicar y dividir.
Se inventó una maquina analítica la cual permitía construir tablas de logaritmos y funciones trigonométricas, evaluando polinomios por aproximación, además también imprimía la respuesta. -
El ábaco consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar las operaciones de multiplicación o división. El tablero tiene su reborde izquierdo dividido en 9 casillas en las que se escriben los números 1 a 9.
-
Sus principales aportes incluyen el teorema de Pascal, la pascalina, la existencia de vacío o sus experimentos sobre la presión atmosférica.
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 -
Introdujo la notación actualmente utilizada en el cálculo diferencial e integral. Los trabajos que inició en su juventud, la búsqueda de un lenguaje perfecto que reformara toda la ciencia y permitiese convertir la lógica en un cálculo, acabaron por desempeñar un papel decisivo en la fundación de la moderna lógica simbólica.
-
Fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la contabilidad.
-
Matemático, criptoanalista e informático teórico nacido el veintitrés de Junio de 1912 en Maida Vale un distrito residencial al oeste de Londres.
-
Las computadores estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío y se programaban en lenguaje máquina.1
-
Fue creado el primer computador electrónico.
El EDSAC fue el primer computador que almacenaba en un programa.
El UNIVAC fue creado con la característica de ser vendido con fines de negocios. -
Las computadores estaban hechas con la electrónica de transistores y se programaban con lenguajes de alto nivel.
-
La tercera generación de computadores emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
-
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".
-
Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad, desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).