-
Físico, ingeniero, inventor. Uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. Entre sus avances en física están sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Diseñó armas de asedio y el tornillo de Arquímedes. Fue uno de los matemáticos más grandes, calculó el área bajo una parábola como el sumatorio de una serie infinita y dio una aproximación al valor de Pi muy precisa. Murió durante el sitio de Siracusa.
-
Jerónimo de Ayanz y Beaumont fue un militar, pintor, cosmógrafo, músico e inventor español. Inventor y desarrollador de máquinas de vapor, instrumentación científica, molinos de viento y hornos. Inventó una campana para bucear e incluso llegó a diseñar un submarino.
-
Blaise Pascal fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Diseñó calculadoras mecánicas, hizo aportes a la Teoría de la probabilidad, investigó fluidos y aclaró conceptos como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa en 1654 abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y la teología.
-
Filósofo natural, químico, físico e inventor irlandés. Destacó como científico por la formulación de la Ley de Boyle. Es considerado el primer químico moderno. Su obra The Sceptical Chemist es considerada fundamental en la historia de la química. Realizó una serie de experimentos sobre las propiedades del aire, publicó en 1660 sus investigaciones bajo el título "Nuevos experimentos físico-mecánicos, sobre la elasticidad del aire, y sus efectos".
-
El italiano Raffaello Magiotti hace la primera descripción de Ludión o diablillo de Descartes. Magiotti publicó durante su vida un único trabajo, llamado "Renitenza dell'acqua alla compressione" en el que se ilustra el Ludión.
-
Las cajas de cereales de Kellogg's Frosted Flakes regalan una versión del Ludión con una versión de la que después sería su mascota "Tony el tigre"