Trabajo mujeres

Los trabajos de las mujeres a lo largo de la historia

  • Prehistoria
    2 BCE

    Prehistoria

    Las mujeres en la prehistoria pertenecian se dedicaban a recoger los productos vegetales, por lo que creen que las mujeres fueron quienes condujeron las sociedades antiguas hacia el Neolítico y se convirtieron en las primeras agricultoras.
    Aprendieron a preparar barro y hornear cerámica; trabajaron los esmaltes y mezclaron cosméticos,descubrieron propiedades medicinales de las plantas y aprendieron a secar, almacenar y mezclar las sustancias vegetales.
  • El antiguo egipto
    1 BCE

    El antiguo egipto

    En el antiguo Egipto las mujeres tuvieron gran libertad de movimientos, podian ejercer multitud de oficios recibir herencias y tener acceso a la educación. En Mesopotamia las mujeres gozaban de cierto estatus de igualdad, disfrutaban de importantes derechos, como tener representación jurídica o testificar libremente. Muchas mujeres actuaron como escribas en el palacio del rey y las reinas eran respetadas formaban los documentos y vivían en un palacio con esclavos y siervos.
  • La antigua Grecia
    1 CE

    La antigua Grecia

    La posición de la mujer en la antigua Grecia no fue muy positiva, se consideraban como un ser sin terminar al que había que cuidar, proteger y guiar, lo que implicaba su sometimiento total al varón y su alejamiento de la vida pública, en la que no podía participar.Las niñas aprendían a hilar y tejer, música y a tocar la lira. Las mujeres más libres eran las prostitutas. La divisón social se basaba en las mujeres al hogar y los hombres a la política.
  • Roma
    2

    Roma

    Las mujeres romana tenían vetada la participación política y ciudadana, pero seguían siendo un ser inferior al que había que tutelar. La enseñanza estaba encaminada a hacer de ellas buenas esposas. Podían incluso salir a la calle sin necesidad de ser acompañadas por un hombre, acudir acompañadas al teatro o algún banquete una vez casadas. Los matrimonios solo servían para perpetuar el linaje, y forjar alianzas políticas y sociales, amar a la esposa era algo secundario
  • Edad Media
    3

    Edad Media

    Eran campesinas, trabajaban en el campo para mantenerse a ellas y a sus hijos, se encargaban de labores agrícolas de siembra y recolección, el cuidado de los rebaños, y todo ello con salarios muy inferiores a los de los hombres. Las más jovenes eran criadas o sirvientas por un bajo salario o comida y alojamiento. Los padres eleguían los maridos de sus hijas y recibían unos dotes por parte de los novios. La industrialización introdujo a las mujeres a introducirse en el mundo laboral.
  • Edad moderna
    4

    Edad moderna

    Por el Renacimiento las mujeres no pudieron acceder a las universidades y restringieron aún más sus posibilidades. La burguesía acabo apartando a las mujeres de sus herencias para darselas a varones. Se las excluyo de los trabajos que habían estado realizando en la Edad Media y se las recluyo en el ambito familiar. A partir de los siglos XVII y XVIII se ampliaron los trabajos de encajes y bordados, industria que quedó en manos femeninas
  • Siglo XIX
    5

    Siglo XIX

    Proceso de industrialización=mujeres más pobres a las fábricas(textiles),sin descanso dirigidas por oficialas y patronas. Las mujeres de clase alta utilizaban a numerosas criadas como signo de distinción. 1878: mujeres con el derecho a la mitad de la propiedad y de la herencia en el matrimonio. 1889:disponer libremente de sus salarios las casadas. Leyes permitieron igualdad hereditaria (1845).Los movimientos feministas, conseguir el sufragio para las mujeres.
  • Siglo XX
    6

    Siglo XX

    Introducción masiva al mundo laboral.2 guerras, desencadenante, tenían que ejercer los trabajos para mantener la producción con los hombres en el frente.Aparecieron las guarderías para los hijos de estas y participaban en los sindicatos obreros.Tras la 2GM, 1/3 trabajadoras(países capitalistas). En la posguerra vuelven al hogar o al servicio doméstico.Permiso al marido para ejercer un trabajo.
    Nuevos tiempos:cambio significativo en la concepción del trabajo femenino.
  • CIVILIZACIONES EN LAS QUE LA MUJER  TUVO MUCHO PODER MÁS QUE EL MISMO HOMBRE.
    7

    CIVILIZACIONES EN LAS QUE LA MUJER TUVO MUCHO PODER MÁS QUE EL MISMO HOMBRE.

    Pueblo celta:la mujer no conoció de feminismo, ni machismo, ni tuvo la necesidad de luchar por sus derechos, sus espacios.
    Vieja Irlanda- estaba casi en un plano de igualdad con el hombre. En particular las mujeres importantes que no sólo imponían esta igualdad, sino también en algunos casos su superioridad.
    Astures:siguieron ese patrón social de igualdad entre géneros.
    Cultura vikinga:Ellos tenían mujeres líderes, gobernantes, guerreras. Tenían un estado igualitario