-
Ford Whitman Harris desarrollo él un modelo llamado “EOQ (Economic Order Quantity: cantidad económica de pedido), donde se encarga de establecer la relación entre los costes y el almacenaje, esto para poder identificar el volumen de lotes a comprar o producir (cuanto solicitar), así poder conocer la demanda conocida y constante.
Fuente de consulta:
http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf -
R. H. Wilson presento este sistema de reposición de inventarios mediante un punto de pedido, para poder utilizarlo como una definición del plazo de reaprovisionamiento, y asi poder involucrar la variable de “tiempo” a la gestión de los materiales (cuando solicitarlos).
Fuente de consulta:
http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf -
En la segunda guerra mundial surge la investigación de operaciones (Operational Research), la cual es una técnica de programar matemáticamente y facilitar la resolución de los problemas surgidos en la planificación de la producción.
Fuente de consulta:
http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf -
Este sistema fue creado para poder lograr y mantener un nivel adecuado del stock en los almacenes, para así poder tener al mínimo la cantidad de materiales que se encuentran dentro de un almacén y así gestionar y disponer de ellos cuando sea necesario, lo que se detona la disminución de los costes de inventarios y de almacén.
Fuente de consulta:
https://www.quonext.com/blog/evolucion-sistemas-erp/ -
Este sistema de gestión surge para lograr automatizar todos los procesos de la producción de materiales, el cual se encarga de gestionar las operaciones y compras de materia prima, para poder así poder solicitar el volumen de materiales requeridos para la producción en tiempo y forma (cunado y cuanto), específicamente.
Fuente de consulta:
https://www.quonext.com/blog/evolucion-sistemas-erp/ -
Este sistema aparece para poder planificar cada recurso para la fabricación, esto determina la cada elemento que se necesite, para poder llevar a cabo un plan productivo, los cuales no solo deben de ser materias primas y los materiales a vender, sino que deben de ser todos aquellos recursos que se necesiten invertir, para poder cumplir con todos los objetivos establecidos.
Fuente de consulta:
https://www.quonext.com/blog/evolucion-sistemas-erp/ -
Este sistema surge para poder mejorar la planificación y control de todos los procesos productivos que son utilizados dentro de una empresa, el cual se enfoca en gestionar la forma correcta de utilizar y manejar todos los elementos necesarios en un plan productivo, el cual se basa en cuánto, cuándo y cuáles son aquellos materiales que serán utilizados para la producción.
Fuente de consulta:
https://www.quonext.com/blog/evolucion-sistemas-erp/ -
Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), son creados como un tipo de software multi-módulo, para poder lograr y alcanzar los rendimientos de todos los procesos internos de toda empresa, y así poder entrelazar todas las actividades y funciones, de todas las áreas funcionales de la empresa: compras, finanzas, planificación, inventarios, distribución, contabilidad y principalmente atención a clientes.
Fuente de consulta:
https://www.quonext.com/blog/evolucion-sistemas-erp/ -
Los sistemas MRP y ERP han evolucionado y mejorado, la integración de estos sistemas de gestión empresarial, debido a esto surgió “la gestión de la cadena de suministros” (Supply Chain Management), el cual se encarga de intercambiar contenidos e información, por todas las áreas involucradas en un canal logístico desde que se obtiene la materia prima hasta obtener un producto terminado.
Fuente de consulta:
https://www.quonext.com/blog/evolucion-sistemas-erp/