-
Formación del reino de Asturias y arranca la Reconquista con la victoria de don Pelayo en la Batalla de Covadonga
-
Alfonso II comienza la expansión del territorio hacia Galicia con incursiones en el valle del Duero, más tarde se hizo con el territorio cantábrico y la zona vasca.
-
Carlomagno intentó llevar la frontera del Estado Carolingio hasta Zaragoza, fue derrotado por los vascones en Roscesvalles
-
Territorio integrada por una serie de condados que abarcan desde Pamplona a Barcelona
-
Fernán González hizo del condado de Castilla un núcleo casi independiente de León por el interés de la dinastía carolingia de proteger su frontera.
-
ñigo arista fue el primer rey de Navarra con la ayuda de Banu Qasi. Fue uno de los Estados pirenaicos surgidos en la frontera entre Al-Ándalus y el reino de los francos.
-
Vifredo el Belloso actúa como poder independiente y se separa de los condados de la Marca Hispánica en tiempos de Borrel II
-
García I trasladó la capital del Reino de Asturias, Oviedo, León, dando lugar al Reino de León.
-
Enfrentamiento de las tropas cristianas encabezada por Ramiro II, quien derrota a los musulmanes en Córdoba de Abderramán III
-
Fernan González hizo el condado de Castilla un núcleo casi independiente de León.
-
Impuso la hegemonía Navarra en todo el territorio cristiano. En su muerte dividió su reino entre sus tres hijos.
-
Toda Castilla pertenece al reino de Navarra ya que Sancho III se hace con el dominio de Castilla
-
Ramiro I un hijo de Sancho III hereda el reino de Aragón.
-
Fernando I consiguió unir los reinos de Castilla y León y aprovechando la debilidad de Al-Ándalus les cobró parias e inició la Reconquista de tierras portuguesas
-
Castilla y Aragón, que irán extendiéndose hacia el sur, ahogando a Navarra en la zona pirenaica, sin posibilidad de expansión. El fuero de Sepúlveda fue un ordenamiento jurídico medieval por el que se regían los 39 municipios que integran la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Fue confirmado en 1076 por Alfonso VI de León y ratificado por el rey Fernando IV de Castilla
-
La conquista de Toledo a manos del Reino de León fue un hecho que se produjo en 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
-
Un poderoso ejército, al mando de Yusuf ibn Tasufin, desembarcó en Algeciras en 1086. La vanguardia castellana, al manos de Alvar Fáñez, atacó, sorprendiendo al enemigo. Los musulmanes, a pesar del esfuerzo, fueron derrotados y muchos de ellos huyeron en dirección a Badajoz.
-
Valencia, denominada Valencia del Cid, fue conquistada por el Cid en el año 1094. Históricamente, tras varios intentos frustrados de conquistarla al asalto, la ciudad cayó después de un duro asedio de seis meses.
-
La conquista de Zaragoza de 1118 fue una operación militar encabezada por Alfonso I rey de Aragón, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides
-
Tras la unión dinástica del condado de Barcelona y el Reino de Aragón en el siglo XII, los territorios catalanes se constituyeron en parte integrante de la Corona de Aragón
-
En 1151 se firmó el tratado de Tudillén. Era el primer papel en el que las tierras de nuestro Alicante quedaban adjudicadas a una potencia cristiana. La exhuberante ciudad de Valencia y su taifa musulmana, sería para la Corona de Aragón.
-
Sancho III de Castilla tuvo un reinado corto, pues sólo gobernó durante un año, pero tuvo tiempo de invadir el reino de León
-
El Tratado de Cazorla fue suscrito en el año 1179 en Soria (España) por Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla. En este pacto se adjudicó a la Corona de Aragón la conquista de las plazas y términos de Játiva, Denia y Biar, desde el puerto de Biar hasta Calpe y en dirección a Valencia.
-
Las Cortes de León de 1188 se celebraron durante la primavera del mismo año, al principio del reinado de Alfonso IX de León, en el claustro de la Basílica de San Isidoro de León.
-
Batalla de Alarcos (1195) Desastrosa y sangrienta derrota del ejército castellano del rey Alfonso VIII frente al emperador almohade Jacub ibn Yusuf. Yusuf regresó de África a la cabeza de un numeroso ejército y se dispuso a marchar contra los castellanos, que esperaban refuerzos de leoneses y navarros.
-
La batalla de Las Navas de Tolosa enfrentó en 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y por voluntarios del reino de León y del reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
-
La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231. La ciudad de Madîna Mayûrqa, actual Palma de Mallorca cayó en diciembre del primer año, pero la resistencia musulmana en las montañas duró tres más.
-
En virtud de la Concordia de Benavente firmada a la muerte de Alfonso IX en 1230, se unen en la persona de Fernando III de Castilla las coronas de Castilla y de León.
-
La conquista de Valencia fue el conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón.
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
-
El reino de Sicilia fue un Estado del sur de la península itálica y la isla de Sicilia que se desarrolló desde su fundación por Roger II en 1130 hasta 1816. La isla se convirtió en un reino separado bajo la Corona de Aragón.
-
La batalla del Estrecho fue una serie de enfrentamientos durante la Reconquista de 1274 a 1350, entre los reinos de Castilla, Aragón, el Sultanato Benimerín y el Reino nazarí de Granada que afectó a la zona del Estrecho de Gibraltar.
-
La Peste Negra de 1348, la más devastadora de la historia de la humanidad, también conocida como muerte negra o peste bubónica. Con más de 85 millones de fallecimientos, entre un 60% y un 80%, de la población europea desapareció por culpa de esta terrible enfermedad
-
La Diputación del General del Principado de Cataluña o Generalidad de Cataluña fue el organismo dependiente de las Cortes Generales encargado de recaudar los donativos aprobados por las Cortes, administrar los impuestos del General, interpretar las Constituciones y defender las leyes, como comisión permanente de las Cortes cuando estas no se hallaban reunidas.
-
La Primera Guerra Civil Castellana fue un conflicto que se produjo entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla, el Cruel para la nobleza o el Justiciero para el pueblo llano, y los partidarios de Enrique II de Castilla.
-
Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes» , fue rey de Castilla, el primero de la Casa de Trastámara.
-
La batalla de Aljubarrota aconteció al final de la tarde del 14 de agosto de 1385, entre tropas portuguesas e inglesas al mando de Juan I de Portugal y de su condestable Nuno Álvares Pereira, y el ejército castellano de Juan I de Castilla, del que formaba parte la mayoría de la nobleza portuguesa
-
Uno de los pogrom más conocidos fue el de Sevilla en 1391 que acabó con más de 4000 muertos y la persecución de miles de inocentes.
-
La conquista de las islas Canarias fue el proceso por el que este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar a la Corona de Castilla a lo largo del siglo xv.
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón (el Humano) sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
-
La Gran Guerra Irmandiña (en referencia a las milicias urbanas denominadas hermandades) fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y fue posiblemente la mayor revuelta europea de todo el siglo XV.
-
En 1442 Alfonso V, rey de Aragón, conquistó Nápoles, que había sido un dominio de la dinastía Angevina desde el año 1266. Desde el siglo XV, Nápoles estuvo en poder de Aragón
-
La Biga y La Busca eran los dos bloques políticos principales en que estaba dividida la burguesía barcelonesa durante el siglo XV. La Busca fomentó un modelo anárquico basado en el acceso a los cargos públicos por la fuerza
-
La guerra civil catalana (1462-1472) fue la guerra civil que se produjo en el Principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña
-
El 5 de junio de 1465, en un lugar en los alrededores de Ávila, un grupo de grandes nobles castellanos depuso en efigie al rey Enrique IV de Castilla y proclamó rey en su lugar a su medio hermano el infante Alfonso, más conocido como "Alfonso el Inocente". Esta ceremonia fue llamada por sus detractores la «farsa de Ávila» y con ese nombre ha pasado a la historia.
-
La Gran Guerra Irmandiña fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y fue posiblemente la mayor revuelta europea de todo el siglo XV.
-
Tratado, Jura o Concordia de los Toros de Guisando son denominaciones historiográficas para una reunión que tuvo lugar el 18 o 19 de septiembre de 1468 en el cerro de Guisando, y al acuerdo que en ella se alcanzó entre el rey de Castilla Enrique IV y su medio hermana Isabel.
-
La guerra civil catalana fue la guerra civil que se produjo en el Principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña y el Consell del Principat.