-
Era la ocupación libre de la tierra al pie de los Pirineos y al norte del Duero, quien la ocupase y cultivase se apropiaba de ella. esto da lugar a pequños propietarios.
http://blogtodohistoriaymas.over-blog.es/article-las-formas-de-ocupacion-del-territorio-y-su-influencia-en-la-estructura-de-la-propiedad-modelos-de-121511293.html -
Con entrada de los musulmanes los visigodos se vieron obligados a replegarse hacia la zona norte de la península presionados por su rápida expansión. Tras este periodo los núcleos de resistencia se encontraban confinados en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.
http://clio.rediris.es/fichas/musulman.htm -
Se trató de una batalla entre las tropas asturianas de Don Pelayo y el ejército de Al-Ándalus, que con la victoria asturiana dio comienzo a la reconquista. Algunos historiadores la consideran una revelión más de las ocasionadas por los núcleos reveldes.
-
Alfonso I el Católico fue el principla responsable de la creacción del reino astur-leonés.
-
Durante su reinado supó aprovechar las debilidades de los musulmanes para beneficio de su reino, reponblando su territorio con una población hispano-goda.
https://www.condadodecastilla.es/personajes/alfonso-i-asturias/ -
En el valle de Roncesvalles se llevó a cabo una batalla entre el ejército de Carlomagno dirigido por Roldan y los vacones, los cuales les habían tendido una emboscada por la retaguardia.
-
(entre el Duero, los montes de Toledo y el valle Ebro) se dividía en concejos (alfoces) regidos por una ciudad con representante real y hueste armada, el rey otorgaba a estos un Fuero o Carta Puebla (regulaba todo), se respetó los musulmanes y zonas comunes.
http://blogtodohistoriaymas.over-blog.es/article-las-formas-de-ocupacion-del-territorio-y-su-influencia-en-la-estructura-de-la-propiedad-modelos-de-121511293.html -
Con la desparición de la unidad de Al Andalus los cristianos disponían de una ventaja para impulsar la reconquista de territorios.
-
En el valle del Guadiana en Extremadura, Teruel, Castellón (extensas) dividían en comiendas bajo un comendador (de una orden al mando de un latifundio) y se dedicaban a la ganadería.
http://blogtodohistoriaymas.over-blog.es/article-las-formas-de-ocupacion-del-territorio-y-su-influencia-en-la-estructura-de-la-propiedad-modelos-de-121511293.html -
Batalla de la Reconquista ganada por los cristianos, que les permite avanzar en la reconquista, además supone una desestructuración del poder almohade.
-
(Valle Guadalquivir, litoral levantino) grandes latifundios repartidos entre conquistadores que ayudaban al rey (nobles, órdenes, iglesia), el rey se quedó con algunos y dio fueros (Sevilla, Jaén…) como contrapeso a la nobleza. Los musulmanes podrían ser colonos.
http://blogtodohistoriaymas.over-blog.es/article-las-formas-de-ocupacion-del-territorio-y-su-influencia-en-la-estructura-de-la-propiedad-modelos-de-121511293.html -
Se finaliza el proceso centralizador en castilla, cuando se le otorga a Alfonso XI el poder de cear y eliminar leyes y fueros. Esto lleva a una mornarquía donde el poder el rey es de origen divino y ocasionará oposición de la nobleza.
-
Entre Pedro I y Enrique II de Trastámara (apoyado por los nobles en contra del absolutismo de su hermanastro), ganará el segundo y recompensará a sus colaboradores formando las "Mercedes enriqueñas".
-
El reino de Castilla se vio sometido a revueltas nobles incitadas por momentos de debilidad de la monarquía. Esta batalla fue clave debido a que supuso la independencia de Portugal frente a Castilla tras el reclamo de Juan I de Castilla al trono portugués, lo cual
-
En el reino de Aragón suben al trono los Trastámara, dinastía que reinaba en Castilla, quienes intentaran reinstaurar el absolutismo. Como consecuencia habrá una guerra cilvil entre 1462 y 1472 entre Juan II, la nobleza y las oligarquías catalanas.
-
Finalizará los conflictos en Aragón al obligar al rey a jurar fidelidad a las leyes.
-
Tras siglos de batallas para recuperar el territorio controlado por los musulmanes, como la de las Navas de Tolosa (1212), la batalla de El Salado (1340) y otras muchas, los Reyes Católicos finalizaron la conquista de Granada tras casi un siglo de posponerla, finalizando también la Reconquista.
-
Esto de produce con la condición de que Navarra mantiene el caracter de reino y el derecho a disponer de instituciones propias.