-
Tras tanta unión y separación, Fernando III unificó Castilla y León en un solo reino, en 1230.
-
Los condados se unieron con el eino de Aragón y formaron la corona de Aragón, en 1137.
-
-
Fue conquistada por el rey navarro Sancho I Garcés a principios del siglo X pero volvió pronto al dominio musulmán. La conquista definitiva fue llevada a cabo en el año 1045 por el rey “in Pampilona et Naiera” García III “el de Nájera”.
-
-
Por Alfonso VI
-
Por Alfonso I 'el Batallador'
-
Después de separarse de Aragón, otros reinos quisieron unir el reino con el suyo, para evitarlo, Navarra se vinculó a Francia por medio de matrimonios.
Tras la conquista de Calahorra, en 1045, Navarra se quedó atascada entre Aragón y Castilla y se quedó sin frontera con los musulmanes. -
Se formó tras el matrimonio de Petronila, con Rámon Berenguer IV, heredera de Aragón y conde de Barcelona.
A partir de entonces, su territorio se amplió hacia al-Ándalus y hacia el Mediterráneo. -
Se independizó de León en 1143
-
Se independizó de León en 1143. Desde entonces, comenzó su conquista por el sur. la expansión terminó en el siglo xII, tras la ocupación del Algarve por Alfonso III
-
Alfonso VIII y sus capitanes logaron que Cuenca formara parte de León y Castilla.
-
La batalla de las Navas de Tolosa fue crucial en la Reconquista cristiana de la Península Ibérica.
En ese día, un ejército de una coalición de reinos cristianos peninsulares formado por unos 70.000 soldados y encabezado por Alfonso VIII de Castilla, derrotó a 120.000 musulmanes del imperio almohade, en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros.
El noble Rey don Alonso ganó la batalla. -
Este es el reino unificado a partir de 1230.
-
Por Fernando III
-
La corona de Castilla era el territorio más extenso, por las numerosas conquistas del centro de la península.
La corona de Aragón amplió sus posesiones por el Mediterráneo.
La agricultura se centró en la producción de cereales y extendió los cultivos comerciales.
La ganadería ovina cobró un gran auge.
La artesanía se benefició de la recuperación demográfica y el comercio alcanzó un gran dinanismo.Ello dió lugar a instituciones públicas de crédito : las Taulas de Canvis de Barceloa y Valencia. -
La peste negra fue la pandemia más fatal registrada en la historia de la humanidad, lo que resultó en la muerte de gran cantidad de personas en Castilla, Cataluña, Mallorca y Navarra, además de otros países del mundo. Duró desde los años 1347 a 1350.
Tambien hubieron conflictos económicos y crisis económicas que no sentaron bien a la situación demográfica.