-
Entre el 1000 y el 550 a.C, las poblaciones autóctonas que habitaban en la Península Ibérica recibieron la influencio de los pueblos indoeuropeos.
Los pueblos indoeuropeos provenían de las grandes llanuras de Europa y penetraron en la Península por los Pirineos.
https://youtu.be/j2QefxafdAk -
Era uno de los pueblos del mediterráneo oriental. Se expandieron por la zona Sur de la Península Ibérica. Fueron unos de los colonizadores mediterráneos que originaron la cultura ibérica.
-
Eran unos de los pueblos del Mediterráneo Oriental. Estos se esparcieron por la zona Este de la Península Ibérica. Fueron uno de los colonizadores mediterráneos que originaron la cultura ibérica.
-
Era uno de los pueblos del mediterráneo oriental. Se expandieron por la zona Sureste de la Península Ibérica. Fueron unos de los colonizadores mediterráneos que originaron la cultura ibérica.
-
Los pueblos celtas ocuparon el Norte, centro y Oeste de la Península. Estos poblados estaban amurallados y protegidos por elementos naturales. La gente de estos pueblos practicaban la agricultura, la ganadería, la metalurgia del hierro, la cerámica, el tejido de la lana y hacían instrumentos y armas de bronce y hierro. Su economía era autosuficiente. No tenian moneda propia. Se organizaban en clanes.No usaban la escritura. Tenian pocas muestras del arte :la orfebrería, los berracos y la forja.
-
La integración del pueblo romano inició un nuevo periodo de la historia peninsular: la Hispania romana.
https://youtu.be/huqYj_aCT-E -
Ocuparon el Este y Sur de la Península. Los poblados estaban fortificados y tenían torres de defensa, se situaban en zonas elevadas y cercanas a una fuente de agua . La gente se dedicaban a la ganaderia, la agricultura, la explotación de minas, conocían la metalurgia del hierro, la cerámica y el tejido. Tenían moneda propia. La sociedad ibérica usaba una estructura jerarquizada. Conocían la escritura de influencia fenicio-griega y eran animistas.