-
EGIPTO: las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenanzas medicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos si no también para la higiene mortuoria
ROMA: Los logros mas importantes de la higiene romana fueron el suministro de agua y el sistema sanitario. -
-
ESTRUCCION DE ACUEDUCTOS: Por culpa de la guerra se destruyo el sistema sanitario asi dando comienzo a la llegada de mas enfermedades.
EPOCA DEL OSCURANTISMO: El cristianismo y la iglesia son los que poseen el poder y se empieza a realizar el aislamiento y la cuarentena.
SALERNITARUM REGIMEN SANITAS: Esto aparece como un auxilio para el mejoramiento de la salud publica (normas de higiene) -
REVOLUCION FRANCESA: Empieza la convencion nacional delega el comite de salvacion publica.
LOUIS PASTEUR: Reconocido por los descubrimientos de la vacunacion, la fermentacion microbiana y la pasteurizacion. primeras vacunas para la rabia y antrax.
ALEMANIA CIENCIA SOCIAL: Se introduce el tema de la medicina social donde se empiezan a implementar medicamentos para tratamientos -
LEY DE INDIAS:Primer antecendente de salud en america.
2. 1848: Consejo general de salud.
3. 1872: asociacion americana de salud publica.
4. Los esfuerzos de la salud publica se orientaba a cambiar el modelo de salud, de un modelo curativo enfocado en los hospitales, a uno preventivo enfocado en la educacion y centrado en la familia -
Las acciones de salubridad pública se limitaba a atender aspectos de carácter sanitario, mientras que la atención preventiva y curativa en salud venían a ser financiadas por los usuarios y por algunas instituciones de caridad
-
CODIGO SANITARIO PANAMERICANO:
El Código Sanitario Panamericano fue enmendado en 1927 y en 1952, y su versión final asigna a la Oficina Sanitaria Panamericana las siguientes responsabilidades:
Servir como agencia sanitaria central de coordinación para los países de la región;
Designar representantes para que visiten los países, recolecten información y “discutan sobre asuntos de sanidad pública” con las autoridades de la salud;
Diseminar información (a través de publicaciones y otros medios) -
En 1950 se crea la Caja Nacional de Previsión que se encargaba de atender la salud de los empleados públicos y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (después Instituto de Seguros Sociales) que atendía a los empleados del sector privado con empleo formal.
-
NORMAS PARA PREVENIR CONTAGIOS
CREACION OFICINA DE VACUNACION
SE CREA EL PROPIO REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE HIGIENE
ESCUELA DE ENFERMERIA -
1970 - 1989
Se desarrolla la creación del Sistema Nacional de Salud bajo el esquema de «subsidios a la oferta». Bajo este régimén los recursos del gobierno central para salud eran transferidos directamente a la red de hospitales públicos del país. Sin embargo, este sistema no era suficiente para proporcionar una atención integral en salud a la población de bajos recursos. -
La prestación de los servicios de salud, en todos los niveles, es un servicio público a cargo de la Nación, gratuito en los servicios básicos para todos los habitantes del territorio nacional y administrado en asocio de las entidades territoriales, de sus entes descentralizados y de las personas privadas autorizadas. Este periodo se prorrogó hasta 1993 con la expedición de la Ley 100 de 1993, bajo los principios de la Constitución Política de Colombia 1991.
-
El sistema de salud en el país depende del Art. 48 de la Constitución Nacional, está reglamentada en el segundo libro de la Ley 100 de 1993 expedida por el Congreso de Colombia, la cual estableció el Sistema de Seguridad Social en el país, el sistema de pensiones, Sistema de riesgos laborales, y dispone sobre servicios complementarios, aspectos que se deben prestar con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación.
-
Su objetivo, "realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública.
-
"Tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud que permiita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable.
-
Por la cual se modifica el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
En la actualidad se encuentran en curso dos proyectos de ley para la reforma al Sistema General de Seguridad Social Integral en Salud: un proyecto de ley estaturia y un proyecto de ley ordinaria (proyecto de ley 210 de 2013).Este último es el que el gobierno nacional le está dando prioridad y está siendo analizado por los gremios del sector salud, político y la academia