-
En la época de la denominación española en nuestro territorio se aplicaron las leyes de Indias y supletoriamente las leyes de Castilla.
A partir de la creación del consulado de bueno aires se incorporaron las normas de las ordenanzas del bilbao, regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo. Este organismo actuaba como tribunal en asuntos mercantiles, cumplía una doble funcion: judicial y administrativa.
Este régimen se aplico sin grandes cambios hasta 1859. -
Se creo la matricula para comerciantes nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso, se dictó la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio
-
Por decreto, esto fue derogado en 1858.
-
Es estado de Buenos Aires confio al jurista uruguayo, eduardo acevedo, la tarea de preparar el proyecto con la colaboración de Damasio Vélez Sarsfield.
-
Se presentó al poder ejecutivo del estado.
-
Se aprobó el proyecto para comenzar a regir, solo en la provincia de Buenos Aires.
-
Derogado en el 2015 por la ley 26994.
-
-
1) el valor de los usos y costumbres
2) se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante
3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras
4) se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de sociedades.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la ley 20266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques; régimen de concursos y quiebra.
-
Entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Creación de la comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma actualización y unificación de los códigos civil y comercial de la nación.
-
-
-
En esta oportunidad el código de comercio fue derogado y paso a regir en el país el código civil y comercial de la nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina.