LOS PIONEROS DE LA TEORÍA CURRICULAR EN LOS ESTADOS UNIDOS_ Javier Martinez G4

  • Period: to

    En Estados Unidos, el primero de los educadores en discutir temas curriculares fue William Harris

  • Period: to

    , la NEA ejerció una considerable influencia en las políticas y contenidos del currículo de la escuela elemental y media en Estados Unidos

  • Dewey fundó la University Elementary School

  • Period: to

    • (..) Parker Fue el primero en afirmar que los contenidos y las materias más importantes debían estar unificados mediante el currículo de estudio, en virtud de que el ser humano es una unidad

  • Sociedad Nacional para el Estudio Científico de la Educación

  • Period: to

    Hall

    Afirmaba que el currículo debía basarse en el conocimiento de las etapas de desarrollo del niño. Así como el agricultor conocía las semillas y el suelo, el profesor debía tener conocimiento de dos cosas: de la disciplina y de la naturaleza de la mente en la cual esa disciplina se iba a “plantar”
  • Period: to

    prepararse para la universidad era igual que prepararse para la vida.

  • la educación como un medio para el logro del progreso social, la justicia y la igualdad de los sexos.

  • el currículo no debía estar al servicio de las demandas de la industria y el comercio

    “a pesar de que debe existir una conexión orgánica entre el mundo del trabajo y la escuela, ello no significa que la escuela deba preparar al niño para algún trabajo en particular”
  • la correlación de los estudios, la selección y la distribución de los contenidos en una secuencia ordenada, para proporcionarle al educando una concepción y un manejo de los recursos de su entorno mediante una actitud cooperativa con sus semejantes

  • Christian Wolff, diseñó una jerarquía detallada de las facultades mentales que constituían la mente humana

  • Los currículos escolares se convirtieron en un mosaico de partes no muy integradas entre sí

  • La conexión era la probabilidad de que cierto estímulo provocara cierta respuesta

  • El aprendizaje no sólo se definía como los cambios en la fuerza de las conexiones entre situaciones y respuestas, sino también en la sensibilidad o atención a las situaciones

  • la educación era el desarrollo del carácter ético