los periodos históricos de la producción

  • Period: 7000 BCE to 2000 BCE

    Modo de producción primitivo.

    este fue la etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los instrumentos de producción (rudimentarios) y la distribución igualitaria de los productos.
  • Period: 1401 BCE to 1500 BCE

    Modo de producción capitalista

    Fue surgiendo en el seno del feudalismos, basado en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios, según marx las relaciones de producción eran basadas socialmente en la existencia de proletarios desposeídos de todo tipo de relación con los medios de producción, que pertenecen al capitalista, con el que se ven obligados a realizar un contrato en apariencia libre, por el que le venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
  • Period: 476 BCE to 1492 BCE

    Modo de producción esclavista.

    Se caracteriza por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico
  • Period: 476 BCE to 1453 BCE

    Modo de producción feudal.

    surge esta como un a rebelión al establecer que un trabajo les da la oportunidad de obtener un bien y la acumulación de estos una propiedad por lo tanto la característica central del modo de producción feudal es que las relaciones de producción y explotación se sustentan en la propiedad privada por parte del señor feudal, sobre los medios de producción (tierra) en la propiedad limitada sobre el trabajador o siervo y los productos de su trabajo.
  • Period: to

    Modo de producción socialista

    el término comenzó a ser utilizado de forma habitual en la primera mitad del siglo XIX por los intelectuales radicales, el socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista. El socialismo fue un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir equitativamente en relación de armonía y no de dominación.