-
-
Recién llegado al trono, debió enfrentarse contra el rey de Francia, Felipe II Augusto (1180-1223). La derrota del rey Juan fue entre 1202 y 1204
-
El rey se nego a reconocer la elección del Papa en el año de 1207 por lo que este fue excomulgado al año siguiente
-
Inicio de la Primera Guerra civil tras la perdida de la guerra contra Francia, el desacuerdo con el Papa quien se encontraba en su maximo poder y la perdida de territorios
-
El reinado de Enrique III comenzó con una minoría, lo
que significa que el poder de facto lo detentaba
un Consejo de Regencia que había
nombrado su padre. -
La pérdida de las posesiones francesas y su mal gobierno por parte de Juan I conduce a los barones a la aprobación de la Magna Carta, que impone la limitación de la arbitrariedad regia con unos organismos de control fiscal. De ahí surge el germen del
parlamento. -
Para enfrentar los problemas se convocó el “magnum concilium” del 2 de febrero de 1225, que ha sido considerado como un antecedente de los parlamentos del siglo XIII,
-
Al cumplir la mayoria de edad, Enrique III demostró su incapacidad para gobernar. Todos los problemas llevaron a los condes enfrentarse al monarca obligando a aceptar la reforma del reino por un comité de 24 miembros. Así se forma un grupo de trabajo con doce representantes de los barones y 12
representantes del rey, reuniéndose en la ciudad de Oxford el 11 de junio. De esta reunión saldrán las Petitions of the Barons, que cristalizarán en las Provisions of Oxford -
De esta forma se va limitando el poder arbitrario del monarca y los barones extienden esas restricciones no sólo a sus vasallos sino también a toda la
comunidad del reino -
Surgen bajo el liderazgo de Simón de Montfort quien buscaba incluir a los sectores importantes de la población inglesa, incluso en contra de los intereses de los barones, lo que va minando su confianza y dividiendo al sector baronial
-
Ante la evidente separación del sector Baronial, se acuerda establecer un pacto con el monarca para limitar la reforma únicamente a la corte regia, devolviendole algunas de las facultades perdidas al rey, y, limitar la reforma. Con esto, Simon decide marcharse a Francia
-
A pesar de todo, el rey continúa errando en su política y el descontento es cada vez mayor en todas las partes
del reino. De esta forma, Simón de Montfort es de nuevo llamado por los barones para liderar una revuelta, que fuerce al rey a potenciar la reforma del reino instaurando de nuevo las Disposiciones de Westminster. -
El reino se divide en dos facciones, la baronial y la real. Los barones son liderados por Simón de Montfort, pero sus apoyos son escasos y frágiles. La batalla de Lewes fue el gran enfrentamiento de esta guerra. De esta forma, se capturó al rey y su hijo Eduardo, a quienes se impusieron unas condiciones de liberación: el rey debía reafirmar su intención de cumplir los mandaros de las Provisiones de Westminster, real y restaurar a los barones sus prerrogativas.
-
A pesar de la victoria de Simon, este es engañado y asesinado por Eduardo I quien, a pesar de todo, había aprendido mucho
durante el período de Reforma sobre todo, a tratar de mejorar las instituciones de la monarquía para controlar mejor el reino mediante la incorporación de más sectores sociales de Inglaterra; y para ello vio en el Parlamento, el órgano fundamental que le permitió ejercer el poder de acuerdo a los intereses de los poderosos sin marginar al resto.