-
Finales del siglo XVI- S XVIII. Tuvo su origen en Roma (Italia). En el influyen los cambios de la sociedad donde el catolicismo reacciona frente al pensamiento protestante. El arte barroco tiene una función de propaganda, por un lado por parte de la iglesia católica y por otro lado por parte del monarca que representan el lujo y la ostentación a través de sus palacios y edificios reales. Es un arte rico, ostentoso y espectacular donde predomina el sentimiento y las emociones.
-
Surge en Italia en el siglo XV y desde alli se difunde al resto de Europa. Consiste en la vuelta al gusto por lo clásico: Grecia y Roma. La figura clave para entender el renacimiento es el Humanismo : el hombre se considera el centro del universo, los edificios se hacen a su medida con la grandiosidad del gótico. Se valoriza la figura del artista
-
Este estilo nació en Francia en los siglos XIII, XIV y XV y perdurará hasta el siglo XVI. Se aleja de la estética clásica debido a un cambio de mentalidad de la cultura, la economia y todas las transformaciones de la sociedad del momento. Se aleja de la visión romántica de la imagen de Dios como justiciero para verlo como más bondadoso y próximo al hombre. El gótico se desarrollará en las ciudades.
-
Siglo XI y XII. Tuvo mucha importancia en Alemania, Francia, Italia , Inglaterra y España. Este arte vendrá facilitado por la estructura feudal, la recuperación económica, el crecimiento demográfico de la población y la propia religión cristiana en torno a la peregrinación. Es por ellos que los caminos se llenan de iglesias y monasterios.
-
El arte islámico es aquel que sigue el conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la religión de Mahoma que surgió en el siglo VII (año 622) en la peninsula Arábiga. Rapidamente se extendieron hacía Asía, África y Europa, cuyo imperio recibio el nombre de Califato.
-
Con la caida de Roma, en Europa se empezaron a recibir las invasiones de los pueblos bárbaros. En la mayoria de los casos, los invasores recurrieron a las formas artísticas que se iban encontrando en los lugares que iban conquistando, es decir, las manifestaciones de los romanos. Podemos distinguir varios pueblos de gran importantancia:
- Arte visigodo: siglos VI, VII y VII.
- Arte carolingio: siglos IX y X
- Arte asturiano: siglos VIII, IX y X
-Arte mozarabe: siglos X y XI -
En el año 395 se divide el Imperio Romano en dos: Occidente y el de Oriente. La ciudad de Constantinopla asume la capital de la parte oriental. Despues de la caida del Imperio de Occidente, el Imperio BIzantino es el encargado de la transmisión del legado cultural.
-
Nace el cristianismo, pero estan considerados como una secta por lo que se reunen de forma clandestina, por lo que entierran a sus muertos en catacumbas, nichos excavados en la pared. Con el Edicto de Milan, se declaro el cristianismo como religión oficial por lo que empezaron a construirse basílicas y mausoleos.
-
Ahora no preocupa tanto la belleza, preocupa más la funcionalidad del arte. Parte del arte etrusco. Utilizan el arco y la bóveda, adoptaron también la columna y el arquitrabe y utilizaban el orden corintio.
-
Conjunto de manifestaciones artísticas que se mezclan a raiz de las diversas influencias de la sociedad griega y que más tarde continuara su práctica en el mundo romano. Se desarrollo entre el 1000 a.c y 500 d.c
-
Poblaron la Península Iberíca entre los años 1000-500 a.c.
Iberos: Se encontraban en el litoral mediterráneo, desde el Sur de Francia hasta Andalucia.
Celtas: Situados en la zona de la Meseta y parte occidental y septentrional.
Tartessos: Situados sobre todo en Sevilla, Huelva y Cádiz.
Fenicios: Se situa sobre todo en la costa gaditana, malagueña y almeriense. -
Se divide en tres periodos: Imperio Antiguo (2700 a.c al 2200 a.c), Imperio Medio (2052 a.c al 1786 a.c) y el Imperio Nuevo (1575 a.c al 1087a.c). Surge a orillas del rio Nilo; creían en la vida después de la muerte, por ello el desarrollo de un arte de carácter religioso en el que los monumentos más importantes son las tumbas y los templos.
-
( 5000 a.c - 3500 a.c) Trabajos en bronce, cobre, hierro... ect
-
( 8000 a.c - 5000 a.c). Surgen cambios como la creación de la arquitectura, el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales. Surge el sendentarismo, donde el ser humano se asienta de forma permanente en un lugar.
-
Este periodo va desde que aparece la humanidad hasta el 8000 a.c. El hombre fue adaptándose al medio natural y a su fauna. Y fue habitando cuevas y abrigos naturales cerca de los cursos de agua. Utilizó útiles rudimentarios como flechas, hachas, raspadores... la mayoria de ellos realizados en piedra.
-
Es el periodo más largo de la Historia. Período de tiempo que transcurre desde la aparición del Homo Sapiens Sapiens hasta la invención de la escritura.