-
Con la batalla de Guadalete los musulmanes entraron por el sur a la península derrotando a los visigodos.
-
Algunos visigodos pertenecientes a la nobleza la mayoría huyeron de los musulmanes hacia la cordillera cantábrica. En esta fecha un noble visigodo llamado don Pelayo rey del reino de Astur, derrotó a los musulmanes en Covadonga.
-
La batalla tuvo lugar en la zona de los pirineos. Los vascones fueron derrotados. Gracias esto se creo el reino de Pamplona.
-
Muere el rey Ramiro II en el 951, el reino de León quedó sumido en una crisis dinástica que Fernán González supo aprovechar en su favor y gobernar en el Condado de Castilla. Inicialmente se presentaron las reclamaciones de Sancho el Craso contra su hermano Ordoño III, pero, al no prosperar su causa, se vio obligado a reconocer a Ordoño como rey. Paralelamente, en el año 955 Fernán González derrotó a las tropas musulmanas en San Esteban de Gormaz, continuando con la reconquista.
-
Con el progresivo fin de la dominación musulmana en el siglo IX, los condados se fueron desvinculando gradualmente de la tutela francesa y consiguieron una autonomía cada vez más amplia. Un punto de inflexión importante se produjo con Wifredo el Velloso, quien, como gobernante de cinco de los más grandes condados, reestructura el territorio y lo hace crecer con la repoblación de tierras.
-
Fernando I de León, llamado «el Magno» o «el Grande», fue conde de Castilla desde 1029 y rey de León desde el año 1037 hasta su muerte, siendo ungido como tal el 22 de junio de 1038. Se inició la política expansiva leonesa, sobre todo hacia los territorios musulmanes meridionales, muy debilitados por la división de al-Ándalus, tras la caída del Califato Cordobés y el surgimiento de numerosos reinos de taifas. Se reanudó así, y ya de forma definitiva y decidida, la Reconquista.
-
El reparto de los territorios de Fernando I —hijo de Sancho III de Pamplona que había sido conde de Castilla y posteriormente rey de León— entre sus hijos dirigidos a la creación por primera vez del reino de Castilla, recibidos por Sancho II.
-
La Corona de Aragón nace de la unión en 1137 entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.
-
Batalla celebrada el 16 de julio de 1212 y enfrentó a los reinos cristianos de Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón, Sancho VIII de Navarra y voluntarios del reino de León y Portugal contra el ejército del califa almohade Muhammad al-Nasir en Santa Elena. (Jaén). Se saldó con victoria de los cristianos y se considera como una de las batallas más importantes de la reconquista. El Imperio Almohade se desintegró.
-
Muhammad XII conocido como Boabdil el Chico rinde Granada ante los Reyes Católicos el 02 de enero de 1492, siendo así el último rey andalusí en la Península.