-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña,
-
movimiento encabezado por artesanos ingleses en el siglo XIX; que protestaron contra las nuevas máquinas que destruían el empleo.
-
supuso la toma de contacto de las masas obreras con la acción política. Hasta entonces habían concentrado su empeño en la conquista de mejoras de carácter laboral.
-
Se caracteriza por la mayor proyección en el mundo colonial de la Revolución Industrial y la evolución del mercantilismo al capitalismo: se trata de un colonialismo industrial.
-
Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo.
-
El fin era conseguir la jornada laboral de ocho horas que en 1886 ya establecida la Ley Ingersoll, pero que la patronal incumplía, lo que rearmó y movilizó a las organizaciones laborales y sindicales del país.
-
fin al colonialismo, mayoritariamente europeo, que dio lugar a la independencia nacional de varios países, principalmente en África y Asia.
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo que fue iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
-
Hace setenta años se publicó un libro que ha influido la lucha de las mujeres hasta hoy. Su autora, filósofa y escritora, siempre vivió en forma coherente con lo que predicó: libre y sin ataduras
El libro que salió de esa experiencia escandalizó al Vaticano, a la sociedad e incluso a muchos intelectuales, como Albert Camus. Pero pronto se convirtió en un fenómeno en ventas y en la piedra angular de la lucha feminista en el mundo: El segundo sexo. -
Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos fue una lucha larga, y principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos negros.
-
En este episodio de lucha de mayorías oprimidas contra minorías opresoras el pueblo basculó entre la oposición armada/lucha violenta y las estrategias no violentas.
-
En torno a estas experiencias los miembros del consejo de redacción de Economía Exterior han intercambiado comentarios y observaciones sobre el auge y la recuperación y, en especial, sobre esa suspensión de la globalizan.
-
La Segunda Ola Feminista se sitúa desde la referencia de los estudios feministas anglosajones entre principios de la década de 1960 hasta finales de la década de los 80 coincidiendo con el inicio del Movimiento de Liberación de las Mujeres en Estados Unidos
-
Los Movimientos sociales de 1968, también llamados Protestas de 1968, Revolución de 1968, o simplemente el 68, comprendieron una escalada mundial de conflictos sociales, predominantemente caracterizada por rebeliones populares contra las élites militares y burocráticas, que respondieron con una escalada de represión política.
-
El Movimiento Estudiantil de 1968 se considera un parteaguas en la historia mexicana, un referente para la apertura democrática del último cuarto del siglo XX y de otros cambios de tipo cultural y simbólico. En los últimas cuatro décadas, el Movimiento Estudiantil en México ha sido objeto de una extensa producción bibliográfica que se intensificó en especial entre los aniversarios 30 y 40.
-
Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.
-
En el Siglo de las Luces surge la polémica sobre la naturaleza de la mujer y la jerarquía de sexos. El feminismo nace con nuevo discurso crítico que utiliza las categorías de la filosofía que le es contemporánea y el pensamiento de autores como Rousseau para fundamentar las vindicaciones.
-
Fueron los primeros comicios celebrados en Sudáfrica aplicando el derecho al sufragio universal y consolidaron el fin del régimen del apartheid.
-
Estados Unidos es considerado el responsable del fracaso de la cumbre comercial de Seattle, aunque la mayoría de los países han optado por la crítica velada a Washington y las expresiones diplomáticas sobre los insuficientes progresos.
-
El primer FSM fue organizado en Porto Alegre Brasil, del 25 al 30 de enero de 2001, en la misma fecha en que se reúne el Foro Económico Mundial de Davos, a partir de una convocatoria internacional por movimientos y organizaciones sociales críticos al neoliberalismo. Acudieron 12.000 asistentes de todo el mundo.
-
La Tercera Revolución Industrial es un proceso que viene definido por los cambios que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas personas, tales como las comunicaciones o la energía